Política
Werthein reza por "la paz de Israel" en su visita a Jerusalén
El ministro de Exteriores, Gerardo Werthein, rezó hoy en el Muro de los Lamentos de Jerusalén por "la paz del pueblo judío y el Estado de Israel y el fin del odio", según un comunicado del Gobierno israelí.
"Venir aquí es emotivo y único, el sentimiento es indescriptible. Me siento protegido y rezo por la paz del pueblo judío y el Estado de Israel y el fin del odio", aseguró Werthein, en declaraciones recogidas por las autoridades israelíes.
El ministro, que comenzó ayer un viaje por la región que lo llevará también a Emiratos Árabes Unidos y a Arabia Saudí, acudió al Muro de las Lamentaciones acompañado del embajador argentino en Israel (y rabino de cabecera del presidente de Argentina, Javier Milei), Shimon Wahnish.
En su visita, Werthein llevaba puesta la filacteria (las cajitas de cuero donde se guardan pasajes de la Torá), y se reunió con el rabino de los lugares sagrados de Israel, Shmuel Rabinovitch.
El viaje fue anunciado el viernes por la Cancillería argentina, que explicó que la misión diplomática "se enmarca en la estrategia del Gobierno argentino de ampliar su presencia en mercados internacionales, fortalecer vínculos con países estratégicos y atraer inversiones que impulsen el desarrollo económico del país".
El canciller permanecerá hasta el lunes en Israel "para mantener reuniones de alto nivel con las principales autoridades del país y representantes del sector privado".
Abordará cuestiones de cooperación en innovación, seguridad, tecnología agrícola, exportación de productos alimenticios y defensa, además del "fortalecimiento del vínculo estratégico entre ambos países".
Werthein mantendrá también un encuentro con familiares de rehenes argentinos secuestrados por el grupo islamista palestino Hamás durante el ataque a Israel del 7 de octubre de 2023 y, según el comunicado de la Cancillería, reafirmará "el compromiso del Gobierno argentino con su inmediata e incondicional liberación".
Su llegada al país coincidió ayer con la liberación de Yardén Bibas, israelí de familia argentina y que fue uno de los tres hombres puestos en libertad por Hamás como parte del acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes por prisioneros palestinos que mantiene con Israel desde mediados de enero. (EFE)