El tenista italiano Jannik Sinner aceptó de manera voluntaria una suspensión de tres meses por dopaje positivo, tras haber dado positivo de Clostebol en dos ocasiones durante la temporada pasada. La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) comunicó que la suspensión está corriendo desde el pasado 9 de febrero y finalizará el 4 de mayo.
Sinner se perderá los Masters 1000 de Indian Wells, Miami, Montecarlo y Madrid. Además, no podrá entrenar hasta el 14 de abril. Y su regreso, en principio, se daría en el Masters 1000 de Roma, que comenzará el 7 de mayo. Lo que no se perderá son los tres torneos de Grand Slam restantes. Tampoco cederá el primer lugar del ranking ya que acumula 11.830 puntos, y su escolta Alexander Zverev tiene 8135.
Una vez conocida la suspensión, Sinner expresó a través de un comunicado: "Siempre he aceptado que soy responsable de mi equipo y soy consciente de que las estrictas reglas de la AMA son una importante protección del deporte que amo. Sobre estas bases, he aceptado la propuesta de la AMA para resolver este proceso en base a tres meses de sanción.
DURAS CRITICAS
Esta situación generó fuertes críticas del mundo del tenis. La más dura fue la de la asociación de jugadores profesionales de tenis (PTPA, en inglés), que por medio de un comunicado, cuestionó “la falta de compromiso de la ATP, la WTA, los Grand Slams, la ITIA y la AMA para reformar y crear un sistema justo y transparente en el futuro. Este prejuicio es inaceptable para todos los atletas y muestra una profunda falta de respeto hacia cada deporte y sus aficionados”.
Y agregó: “No se trata sólo de los diferentes resultados para diferentes jugadores. Es la falta de transparencia, de proceso y de coherencia”.
En tanto, el verterano suizo Stanislas Wawrinka, tuiteó que “ya no creo en el juego limpio”: Y el australiano Nick Kyrgios escribió: “ culpable o no, es un día triste. La justicia no existe en el tenis”. El ex tenista ruso Yevgeny Kafalnikov opinó: “La AMA es la organización más sucia. Usted puede hacer el trato que desee con ellos. Incluso, si es culpable”. Y el británico Liam Brody ironizó: “No sabía que se podía llegar a un acuerdo sobre una sanción por doping”. ¿De vuelta para Roland Garros, supongo?