Cultura

Un paso más allá del Himno Nacional

Vicente López

Por Pablo Emilio Palermo
Sudamericana. 430 páginas

Todos recuerdan, o deberían hacerlo, que Vicente López y Planes (1784 1856) fue el autor de la letra del Himno Nacional Argentino. Sin embargo, el político y escritor llevó adelante una vida muy comprometida con el país en los diferentes momentos históricos que le tocó vivir.

Por ejemplo, tras la renuncia de Rivadavia, en 1827, el congreso decidió reemplazarlo. Por 49 votos fue electo Vicente López para desempeñar el cargo de presidente provisorio de la República de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cargo en el cual se desempeñó durante tan sólo 40 días. Sin embargo, durante ese breve período, debió afrontar serios problemas económicos.

Como una muestra de que la historia argentina enfrenta siempre los mismos inconvenientes, el 20 de junio y a los efectos de preservar el valor metálico de los billetes del banco, López prohibió la extracción de plata y oro con dirección a las plazas ocupadas por el enemigo. Una semana después determinó que los pasajeros sólo podrían llevar consigo hasta 50 pesos en plata u oro sellado y cuatro pesos los marineros embarcados en buques de guerra o mercantes. Como tampoco podía faltar hubo un impuestazo: aumentó a 3 reales el derecho de alumbrado por cada puerta de la ciudad. Durante su presidencia fue nombrado gobernador de Buenos Aires, el coronel Manuel Dorrego.

Estos acontecimientos y muchos otros forman parte de esta extraordinaria biografía dedicada a Vicente López, quien -como asegura su autor- logró adquirir historia propia más allá de sus creación majestuosa que nos representa en todo el mundo.

Escrita en base a una muy amplia bibliografía y archivos tanto inéditos como éditos, logra no sólo brindar un perfil del protagonista a partir de sus multifacéticas actividades, sino que además obtiene un logrado contexto histórico en el cual se desarrolla.