La empresa Telecom del Grupo Clarín compró la filial de Argentina perteneciente a la empresa Telefónica, pero el Gobierno no está de acuerdo con la transacción.
Telecom adquirió las acciones de Telefónica en la Argentina y para concretarse la administración del presidente Javier Milei debe dar el visto bueno.
En las últimas horas, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aseguró que el marco regulatorio vigente impide la conformación de oligopolios.
"Ante versiones de público conocimiento en relación con la venta de la operación argentina del Grupo Telefónica, el Enacom informa que el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC", señaló en un comunicado.
De acuerdo al organismo estatal, ambas empresas son "herramientas y recursos fundamentales para garantizar el derecho a la comunicación, la información y la libertad de expresión".
Los dueños de Telecom son Cablevisión (del Grupo Clarín) con un 40 por ciento; Fintech (de David Martínez) con otro 40 por ciento; y el resto pertenece a otros inversores. La operación se realizó por USD 1250 millones, según detalló Infobae.
Según se estima, el Gobierno podría exigir a los compradores que se desprendan de la empresa Movistar, a fin de evitar un mercado oligopólico.
El comunicado de la Oficina del Presidente ante la venta de Telefónica de Argentina: