De repente el mundo se paró, nuestras rutinas se modificaron e incluimos en nuestro vocabulario términos inusuales.
Para evitar la avalancha de compradores de barbijos para uso profesional, comenzó a hablarse de “tapaboca”. El tapaboca pasó a ser parte de nuestra vida como los zapatos o los anteojos.
El diccionario de la Real Academia Española, da a este término varias acepciones. Tal como imaginamos, figura entre ellas “mascarilla del médico” y “mascarilla que se usa para proteger de agentes patógenos o tóxicos”. Además da otra más sugerente y simbólica, de uso coloquial: “Razón, dicho o acción con que se hace callar a alguien, especialmente cuando se le convence de que es falso lo que dice”.
Esa última acepción es la que nos motiva a reflexionar porque puede cambiarnos la vida, mucho más que el pequeño adminículo.
Desde hace más de un mes existe casi una sola noticia: el COVID- 19 y la pandemia. Parece que estamos inmersos en una gigantesca cadena nacional y mundial sobre un único tema.
Apenas puede encontrarse información sobre lo que está pasando con la negociación de la colosal deuda externa argentina y en los medios escritos con algunas noticias policiales. Todo lo demás está relacionado directa o indirectamente con la pandemia.
Además de lo que pasa en el país, la información que abunda se refiere a los países centrales de Europa, EE. UU. el resto de América y lo poco creíble que sabemos de lo que pasa en China. Esta vez podemos sospechar de "el famoso cuento chino". África y los países árabes casi no aparecen.
Todos los días vemos en nuestras pantallas números de infectados y de muertos. ¿Nos iremos acostumbrando a verlos como si fueran solo cifras?
El sexting o intercambio de mensajes, fotos o videos de contenido erótico y sexual, a través de dispositivos electrónicos, es una práctica que muchas veces se ha asociado al ciberdelito.
Recientemente, el Ministerio de Salud publicó en su web recomendaciones para el sexo seguro durante la cuarentena. Afirma textualmente: “La forma más efectiva de prevenir el COVID-19 es evitar el contacto cercano (incluyendo relaciones sexuales) y los encuentros cara a cara …Si bien las aplicaciones online pueden ser una buena opción y pueden seguir usándose para conocer personas, es importante evitar el encuentro en persona por el momento. Las videollamadas y otras opciones de comunicación pueden ser una alternativa viable” Y se continua explicando la importancia del lavado de manos con agua y jabón, el teclado, teléfono y otros elementos utilizados, con alcohol, después de estos “encuentros”.
Estas prácticas, no solo pueden derivar en delitos, sino que son una forma de desvirtuar el significado profundo de la relación sexual. Una forma de despersonalizar a los protagonistas, convirténdolos en instrumentos de placer.
Estas recomendaciones siguen una línea coherente con los planteos que desde hace años nos viene acostumbrando el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, desde el Programa de Educación Sexual Integral. Las críticas que a esta visión de la sexualidad, se han realizado, en reiteradas ocasiones, suelen ser denostadas por pacatas y reprimidas.
La República se basa en la división de poderes. En nuestro sistema político el poder Ejecutivo, el Judicial y el Legislativo son esenciales. Por eso no se entiende este freno total que han realizado nuestros legisladores.
Más allá de sus importantes e “irrenunciables” ingresos dinerarios, representan al pueblo y a las provincias que componen nuestro país.
¡Cómo puede ser que miles de médicos, enfermeros, policías y personal de las FF. AA. entre otras actividades, están arriesgando sus vidas desde el primer momento sirviendo a la comunidad y los legisladores no se reúnan! Podrían utilizar otros recintos mucho más amplios que el Congreso Nacional para debatir los diferentes proyectos. No son seres superiores. Es hora de que dejen de estar callados y se reúnan personalmente guardando la distancia y las medidas de seguridad necesarias, ante la grave crisis existente.
Vivimos épocas inciertas. La realidad y lo inimaginable se separan por una delgada línea. Algunas hipótesis descabelladas, ya no lo parecen tanto. Y otras que parecían muy sesudas, caen ante la sospecha de la mentira.
Según cita “El Confidencial”a Pedro Sanchez, presidente del gobierno de España y secretario general del Partido Socialista Obrero, “la pandemia tiene el objetivo de
acelerar cambios que ya venían de hace años: el cambio en el teletrabajo, en el consumo, hacia la digitalización y automatización, hacia formas de gobernaza mundial”.
No vaya a ser que estemos cada vez más cerca del imaginario mundo feliz de Aldus Huxley “Una dicadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muro en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar”.
* El lector podrá seguir a Buena Data en: www.buenadata.org
Instagram: @buenadata
Twitter: @BuenaDataOK
Facebook: @BuenaDataARG