Deportes
La sanción comprende desde el 9 de febrero hasta el 4 de mayo

Sinner fue suspendido tres meses por doping

El italiano Jannik Sinner ha aceptado una suspensión de tres meses tras llegar a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje por sus positivos de doping, en controles a los que se sometió el pasado año.

La sanción comprende desde el 9 de febrero hasta el 4 de mayo. "La AMA y Jannik Sinner han alcanzado un acuerdo para un período de inhabilitación que mantendrá al jugador fuera de la competición hasta el 4 de mayo.

"Luego de una investigación exhaustiva por parte de la ITIA (incluido el asesoramiento de laboratorios acreditados por la AMA), quedamos satisfechos de que el jugador había establecido la fuente de la sustancia prohibida y que la infracción no fue intencional.  El resultado de hoy respalda este hallazgo", indica el comunicado.

"La ITIA remitió el asunto a un panel independiente que llegó a una decisión de "Sin Culpa o Negligencia" y, por lo tanto, sin suspensión basada en los hechos y su aplicación de las reglas. El resultado en tres meses sólo fue posible mediante un acuerdo entre la AMA y el jugador", señala la nota.

Sinner, que podrá volver a entrenar desde el 13 de abril, logra evitar la audiencia ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo previsto para abril y en el que la AMA tenía la intención de pedir una suspensión mayor. El juicio, evidentemente, se cancela.

La AMA, que no ha pedido la anulación de ningún resultado logrado por el jugador en este tiempo, acepta finalmente las explicaciones y argumentos del jugador a pesar de que los precedentes por el consumo y la detección de esta sustancia en controles antidopaje habían supuesto sanciones de hasta cuatro años.

La defensa de Sinner argumentó en su día que la sustancia estaba en su cuerpo porque el fisioterapeuta le trató con un producto que lo contenía, de manera involuntaria, aunque la normativa subraya que el deportista es responsable también de lo que realice su entorno.

Siunner ha aceptado la sanción impuesta tras dar positivo en una prueba de Clostebol en marzo del 2024, a pesadr de que el TAS le había considerado inocente.

El número uno del mundo se perderá los torneos de Sunshine Double Montecarlo, Madrid y regresará en el Masters 1000 de Roma. 

RESPONSABLE DE MI EQUIPO

Sinner reconoció que, pese a que quedó claro que no obtuvo una ventaja competitiva, es el "responsable" de todo su equipo.

"Siempre he aceptado que soy responsable de mi equipo y me doy cuenta de que las estrictas normas de la AMA son una protección importante para el deporte que amo. Sobre esta base he aceptado la oferta de resolver este procedimiento con una sanción de 3 meses", explicó Sinner en un comunicado facilitado por su equipo de presa.

REPERCUSIONES

El australiano Nick Kyrgios fue el primero en criticar el acuerdo alcanzado entre Sinner, y la AMA: "La AMA salió y dijo que sería una sanción de uno o dos años. Obviamente, el equipo de Sinner hizo todo lo posible para seguir adelante y aceptar una sanción de tres meses, sin perder títulos ni premios en metálico. ¿Culpable o no? Un día triste para el tenis. La justicia en el tenis no existe", indicó.

El suizo Stanislas Wawrinka también cuestionó el acuerdo: "Ya no creo en un deporte limpio", dijo el ganador de tres títulos del Grand Slam, de 39 años, aún en activo.

El extenista español Feliciano López, actual director del Mutua Madrid Open, rechazó la críticas del suizo: "Sí, Stan. Está muy claro que no ha hecho nada para mejorar su rendimiento, eso está demostrado. Él asume toda la responsabilidad por el error de otros y, en consecuencia, por la suspensión de tres meses. ¿Una suspensión más prolongada habría hecho que el deporte fuera más limpio? No lo creo".