Política

Recalde defiende la designación de su esposa: "Me pegan para pegarle a Moyano y a Cristina"

El diputado kirchnerista, cuya esposa Graciela Craig asumió recientemente en la Cámara laboral, destacó la trayectoria de su mujer y advirtió: "Esto es como un efecto dominó, me pegan a mí, le pegan a Moyano y le pegan a Cristina".

El diputado nacional kirchnerista y abogado de la CGT, Héctor Recalde, defendió el nombramiento de su esposa, Graciela Craig, como camarista en el fuero laboral, y aseguró que las críticas a esa designación tienen como destinatarios finales a la presidenta Cristina Fernández y al titular de la central obrera, Hugo Moyano.

Ayer, el gobierno oficializó el ascenso a camaristas de una decena de jueces de primera instancia del fuero laboral, entre ellos Craig, quien dejará la titularidad del juzgado 55 para pasar a desempeñarse en la Sala Sexta de la Cámara laboral.

Las designaciones fueron vistas por un sector de la prensa como el "desembarco" de Moyano en el fuero laboral, lo que, en declaraciones radiales, Recalde rechazó.

"Mi mujer tiene 20 años de juez, 26 años de profesora universitaria, tiene muchos escritos sobre la materia, ganó el concurso por unanimidad. El senador (radical Ernesto) Sanz, entre los votantes, me dijo personalmente que no iba a impugnar esa votación si él mismo aprobó su postulación para la Cámara", señaló.

Luego de recordar que "en la década del '90 jueces con nueve meses (de desempeño en primera instancia) fueron nombrados camaristas", el diputado oficialista destacó que Craig "tiene un 93 por ciento de las sentencias confirmadas (por la Cámara), no tiene ninguna recusación y ninguna denuncia".

"El único defecto que tiene es ser mi mujer, y para descalificarla eso no alcanza. Evidentemente, hay animosidad",
aseguró.

En ese contexto, sostuvo que el tema "se utiliza políticamente y mal, porque está en juego el honor de las personas. Esto es como un efecto dominó, me pegan a mí, le pegan a Moyano y le pegan a Cristina (Fernández). Esta es la realidad, porque es manifiesta la coincidencia que tiene Moyano y el movimiento obrero en general con el modelo de gobierno que empezó en mayo de 2003".

"Hay una editorial de un diario donde se queja, con todo derecho, de la discriminación por portación de apellido, pero no se refería a los jueces, se refería a los hijos de militares que no eran promovidos porque sus padres habían sido represores. Acá hay un doble estándar", fustigó.