Formosa - El gobierno de Paraguay responsabilizó a la Argentina por el repliegue del fronterizo río Pilcomayo, que dejó de ingresar a la provincia de Formosa, al asegurar que "no efectuó la limpieza a tiempo".
El río actualmente vuelca todo su caudal hacia Paraguay, ya que se ha ido colmatando en los últimos años con sedimentos, por lo que el agua no está ingresando a Formosa.
"No tenemos nada que ver con este problema", dijo a la prensa paraguaya el titular de la Comisión Pilcomayo de ese país, Lucio Amarilla, a la vez que responsabilizó a las autoridades argentinas por esa situación que hoy favorece al vecino país.
Son los argentinos, agregó, "los responsables, por no efectuar la limpieza a tiempo", remarcó el funcionario guaraní. El Pilcomayo se caracteriza por un caudal con alto nivel de sedimentos que, luego de cada crecida, quedan depositados en el lecho.
Eso provoca que, al año siguiente, en tiempos de aguas altas, el caudal hídrico encuentre el viejo cauce lleno de arena, árboles y ramas que actúan como un dique provocando el escurrimiento de las aguas de manera incontrolable.
La Argentina hace unos dos años que no realiza trabajos importantes en la zona con maquinaria pesada, por lo que se formó un importante relleno del cauce, dijeron especialistas.
Mientras tanto Paraguay abrió tiempo atrás un nuevo canal unos metros aguas arriba del punto divisorio de aguas y, además, mantuvo limpio el lecho del Pilcomayo, por lo que hoy el río escurre hacia ese país.
La ausencia de agua en suelo formoseño preocupa a decenas de comunidades aborígenes del extremo oeste, que viven de la pesca en el río.
Además, pobladores rurales de la zona centro de la provincia aprovechan los desbordes del Pilcomayo para el desarrollo de sus pastos naturales con los que alimentan los animales.
El gobierno de Gildo Insfrán informó ayer que se realizarán trabajos para tratar de retomar agua del Pilcomayo.