Alberto Fernández dejó trascender que quiere un pacto de congelamiento de precios y salarios por 180 días para estabilizar la economía. La idea, sin embargo, ya comenzó a tropezar con problemas antes siquiera de que el candidato peronista gane las elecciones. El dirigente de la construcción Gerardo Martínez anunció desde el foro de IDEA en Mar del Plata que para que haya pacto todos deben partir en igualdad de condiciones, lo que se lograría mediante "un equilibrio salarial previo" que compense las fuertes remarcaciones de las últimas semanas. Un problema para cada solución.
No va a ser fácil II
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, se reunieron el viernes con las dos principales autoridades del FMI, la directora Kristalina Giorgieva y su número dos David Lipton. Hubo una declaración sobre lo "productivo" del encuentro, pero lo que trascendió al margen de los dichos públicos no lo fue tanto. El FMI no aseguró los desembolsos pendientes. Espera a ver el plan del peronismo. Los pronósticos que hace de la economía argentina, entretanto no son nada "productivos": el PBI caerá este año 3,1% y el que viene, 1,5%.
Ay, Rodríguez Larreta
Con el logo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA se difundió esta semana una encuesta que da paridad entre Mauricio Macri y Alberto Fernández en la ciudad de Buenos Aires. El presidente tiene 39% de intención de voto y el candidato K, 37%. La encuesta dice que el 20% de los votantes de Macri en las PASO "duda" de volver a votarlo. En la ciudad da ganador a Horacio Rodríguez Larreta por 44 a 36% sobre Matías Lammens. Como esto no garantiza un triunfo en primera vuelta la medición proyecta un balotaje entre los dos en el que Rodríguez Larreta se impone por solo tres puntos.
Esperando a Alberto
El empresario farmacéutico Hugo Sigman nunca se llevó bien con Mauricio Macri quien siempre sospechó que apoyaba a Cristina Kirchner. Más allá de la desconfianza y las sospechas hay situaciones, sin embargo, que prueban que esa ojeriza no es totalmente injustificada. El empresario que dedica parte de sus negocios a la energía renovable construyó en Virasoro, Corrientes, una planta de biomasa a partir de residuos de madera con una inversión de 40 millones de dólares. Según trascendió ya está terminada y sólo falta inaugurarla, pero eso sólo ocurrirá después del 10 de diciembre.