Actualidad

No te metas conmigo en asuntos de "matungos"

Estas crónicas están basadas en la correspondencia personal de Gardel y de los testigos que vivieron esta verdadera gesta junto a él, los hechos relatados ocurrieron hace 90 años y cada nota corresponde a lo ocurrido una semana antes del momento relatado.

Por Walter Santoro (*)

Gardel y su equipo se encontraban trabajando en los últimos detalles de “Tango Bar”, que sería la última película que ‘El Zorzal Criollo’ va a filmar en Nueva York, para después emprender la gira por Latinoamérica.

Se necesitaba un tango de contenido turfístico y en una noche de inspiración Gardel creyó encontrar la melodía correcta. El músico Terig Tucci contó una anécdota sobre esta canción:

“Suena el teléfono a las tres de la mañana. Medio dormido levanto el receptor y oigo la voz de Gardel que me dice con evidente satisfacción:

-Che viejo, acabo de encontrar una melodía macanuda para el tango "Por una cabeza".

Y procedió a cantármela ipso facto. No sé si sería porque todavía no me había despertado del todo, que al oír por teléfono el fruto de su inspiración, ni la melodía ni la letra me hicieron mucha impresión; y así se lo dije.

Algo amoscado Gardel me contestó con su fina ironía:

-Miró, Beethoven, vos te quedás con tus corcheas y semifusas; pero no te metas conmigo en asuntos de "matungos".

Me causó gracia la comparación beethoveniana y comprendí que nadie como él —carrerista empedernido y dueño de un dispendioso stud— podía hablar con más autoridad de temas hípicos; nadie como él podía conocer la emoción del jugador de ver a su caballo llegar victorioso al disco, ni sentir el desaliento de verlo flaquear en el momento mismo en que un supremo esfuerzo lo hubiese colocado en la categoría de ganador. Como dicen los versos de su tango:

Por una cabeza

de noble potrillo

que justo en la raya

afloja al llegar ...

Tal vez el producto de una "fija" conferida sigilosamente al oído, que fracasa en la raya. Si, creo que Gardel tenía razón. Yo me quedo con mis corcheas. Además, yo sabía que, lo mismo que otras canciones que nos parecen triviales al principio, el genio de Gardel ennoblecería este tango hípico y lo elevaría a una altura insospechada.”.

Como todos sabemos, el tango “Por una cabeza” terminó convirtiéndose en uno de los tangos más reconocidos y escuchados mundialmente de la dupla Gardel-Le Pera, y ha sido utilizado en diferentes películas como “Perfume de mujer” (1992), “La lista de Schindler” (1993) y “Mentiras verdaderas” (1994), entre otras.

(*) Presidente de la Fundación Internacional Carlos Gardel