Política
La Procelac lo acusa de "haber transferido más de 570 millones de pesos" del sindicato a cuentas familiares

Moyano anunció una nueva marcha de camioneros a Plaza de Mayo

El gremialista advirtió como respuesta a una causa en su contra que marcharán el próximo lunes a la Superintendencia de Salud en reclamo de los fondos que el Gobierno le adeuda a las obras sociales. Con relación a una causa en su contra dijo que "Es puro humo".

 

Enojado por una investigación judicial en su contra, el titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, decidió realizar una marcha del gremio de Camioneros a la Superintendencia de Salud, ubicada a metros de la Plaza de Mayo, en reclamo de los fondos que el Gobierno le adeuda a las obras sociales sindicales.

Según un informe de la Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), al que accedió el diario Tiempo Argentino, Moyano, su hijo Pablo y su esposa, Liliana Esther Zulet, son investigados por el fiscal federal Claudio Bonadío por "presunto vaciamiento de la obra social y del sindicato de Camioneros".

Según publicó el matutino, la Procelac acusa al líder gremial de "haber transferido más de 570 millones de pesos" del sindicato a cuentas familiares.

"La respuesta a esta denuncia va a ser una movilización el lunes a la Superintendencia de Salud por las obras sociales, nos chorean la guita", enfatizó Moyano, quien cuestionó con dureza al titular de la Procelac, Carlos Gonella.

El líder de Camioneros vinculó la denuncia en su contra con la campaña electoral y su disputa con la Casa Rosada. "Lo de la investigación es puro humo, usan eso porque están en campaña. Ya no saben de qué acusarme", afirmó, en diálogo con Radio América.

Enseguida, agregó: "La denuncia en mi contra tiene menos credibilidad que Barreda hablando de derecho de familia".

Tras la entrevista radial que brindó Moyano, el sindicato de Camioneros sacó un comunicado para informar sobre la protesta del próximo lunes por los fondos de las obras sociales sindicales que le reclaman al Estado. "A esta situación debemos sumar la supuesta solidaridad que se invoca a las obras sociales, por la que deben dar prestaciones a monotributistas y planes sociales, usando dos veces el dinero aportado por los trabajadores en relación de dependencia, ya que no solo lo retienen al no abonar las deudas, si no que se usa para amortizar los gastos generados por la supuesta solidaridad que quiere brindar el Estado", se indicó.