El mundo

México movilizó a 10.000 militares hacia la frontera con Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anuncióel despliegue inmediato de 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para combatir el tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos, informaron medios internacionales.

El despliegue forma parte de un acuerdo alcanzado con el gobierno de los Estados Unidos, que permitió la suspensión por un mes de los aranceles del 25% que el ex presidente Donald Trump había amenazado con imponer a México.

A través de su cuenta de X, la mandataria mexicana aseguró que el operativo tiene como objetivo frenar el flujo de drogas y fortalecer la seguridad en la región.

Desde la madrugada de este martes comenzaron los traslados en aviones desde el sur del país a ciudades clave como Tijuana, Sonora y Matamoros.

Otros efectivos viajaron por carretera a diversos puntos estratégicos, incluyendo Mexicali, Ciudad Juárez, Piedras Negras y Reynosa, según varios medios internacionales, entre ellos Newsweek Argentina. 

CONFLICTO NO RESUELTO

Sheinbaum, consiguió este lunes una pausa por un mes a los aranceles del 25 % anunciados por Trump a cambio de desplegar a 10.000 efectivos de la Guardia Nacional (GN) de México en la frontera para combatir el tráfico de fentanilo y la migración irregular, según el mandatario estadounidense.

Pero Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez y vicepresidente por la Zona Norte de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), expresó a EFE que la situación aún no es clara para el sector.

 "Trump está diciendo que va a imponer aranceles. Lo que es cierto es que no es claro para nosotros y, sobre todo, en una región como la que estamos, el estado de Chihuahua, Ciudad Juárez", manifestó.

El dirigente destacó que el 85 % de las exportaciones e importaciones en la región corresponden a la industria manufacturera, mientras que el 15 % restante pertenece a otro tipo de industrias y comercio.

 "Si esto va a afectar nada más a los productos mexicanos, según los datos que tenemos de aduana, afectaría el 15 % de nuestras importaciones y exportaciones, lo que sería muy malo", explicó.

El impacto también lo resienten en el cruce de México a Estados Unidos los operadores de transporte, como Juan Manuel Nevarez, conductor de Fletes Sotelo.

"Sí afectaría mucho en las largas filas, en la economía. Y de por sí hay muchas filas y luego, todavía con esto, pues sí afecta mucho", comentó.