El ministro de Economía de la última dictadura José Alfredo "Joe" Martínez de Hoz, de 87 años, deberá seguir cumpliendo prisión preventiva en su piso de la exclusiva torre porteña Kavanagh, por el secuestro del empresario textil Federico Gutheim y su hijo Miguel en 1976.
Fuentes judiciales informaron que la restricción de la libertad por igual motivo alcanza también al ex dictador Jorge Rafael Videla, 87 años, quien ya cumple dos condenas a prisión perpetua y una a 50 años de cárcel por distintos crímenes contra la Humanidad. La Sala Uno de la Cámara Federal confirmó la prórroga de ambas prisiones preventivas, que empezaron en 2010 y habían sido dictadas por el juzgado federal número 10.
Tanto Martínez de Hoz, Videla y el ministro del Interior de la dictadura Albano Harguindeguy (ya fallecido) habían sido indultados en 1990 por el presidente peronista Carlos Menem pero en 2008 la Sala Dos de la Cámara Federal porteña dictaron la inconstitucionalidad de ese perdón y el trío resultó detenido.
Según la investigación, Federico Gutheim y su empresa Sadeco "habían ganado la licitación por una exportación de fibra de algodón a Hong Kong" por un monto cercano a 12 millones de dólares.
Y habría sido presionado para compartir la licitación con una firma multinacional "que contaba con la participación activa del entonces ministro de Economía Martínez de Hoz", pero no aceptó la propuesta, lo que derivó en su detención arbitraria y la de su hijo.
En el decreto por las detenciones de los Gutheim -producidas el 5 de noviembre de 1976- firmado por Videla y Harguindeguy se señaló que "la actividad" de ambos "atentaba contra la paz interior, la tranquilidad y el orden público y los permanentes intereses de la República".
"Así, luego de obligarlos a mantener diversas reuniones, relacionadas con su actividad económica, a las que fueron conducidos bajo estricta custodia policial y reintegrados en las cuatro oportunidades a la cárcel, fueron liberados arguyendo que...'desaparecieron las causales que determinaron las medidas adoptadas por decreto 2840/76'", enfatizaron los camaristas.
Los jueces recordaron sobre Gutheim hijo que "no perteneció jamás a la mencionada razón social ni tuvo intervención ni participación en operaciones de exportación", por lo que su detención y cautiverio se redujo a una mera "relación filial".
Ya en 1988 la Cámara Federal confirmó la prisión preventiva a Harguindeguy y Videla que había dictado el entonces juez de instrucción Martín Irurzun (hoy camarista) por "secuestro extorsivo reiterado". Sin embargo cuando Menem dictó los indultos los imputados fueron sobreseídos y las causas archivadas.
Pero liberó a Martínez de Hoz por entender que no había elementos de prueba suficientes.
Los Gutheim estuvieron presos en el Departamento Central de la Policía Federal y en la cárcel de Caseros.
El ex ministro está involucrado también en la causa que investiga la desaparición de un subordinado suyo, el contador José Casariego de Bel, que se oponía a la compra, por parte del Estado, de la Compañía Italo Argentina de Electricidad.