El mundo

Mandatarios y líderes de todo el mundo despiden a Francisco

Los mandatarios de todo el mundo salieron rápidamente a expresar el dolor de sus pueblos tras la muerte del  papa Francisco a los 88 años .

Italia: El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, admitió su "gran dolor personal" y un sentimiento de "vacío y pérdida".

"Su magisterio recordaba el mensaje evangélico, la solidaridad entre los hombres, el deber de la cercanía a los más débiles, la cooperación internacional y la paz en la humanidad. Nuestra gratitud hacia él debe traducirse en la responsabilidad de trabajar, como él hizo constantemente, por estos objetivos", añadió Mattarella.

La primera ministra, Giorgia Meloni, afirmó que el papa Francisco pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo" y, mediante un mensaje en la red social X, pidió caminar en esa dirección "para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa".

Unión Europea: La  jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo recordó como guía para avanzar hacia "un mundo más justo, pacífico y compasivo", El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se sumó a "las millones de personas que lloran la muerte de Su Santidad.  Lo recordó como alguien "profundamente compasivo" que "se preocupó por los grandes desafíos mundiales de nuestro tiempo, desde la migración al cambio climático, las desigualdades o la paz, pero también por las luchas diarias de la gente corriente".

Francia: El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó que "durante todo su pontificado estuvo al lado de los más vulnerables" y añadió que "toda su vida luchó por más justicia".

España: El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, señaló que el  el legado que deja el papa Francisco es el compromiso por la paz y la justicia social, siempre en favor de "los más vulnerables".

Portugal: El primer ministro en funciones de Portugal, el conservador Luís Montenegro, reaccionó en un tuit al fallecimiento de Francisco, al que describió como un líder "extraordinario".

Irlanda: El presidente de Irlanda, país de mayoría católica, Michael D. Higgins, defendió la "humildad única" del papado de Francisco, quien, a su juicio, "plantó semillas de paz y caminó junto a los pobres (...) Buscó mostrar de la forma más impactante y conmovedora la extraordinaria importancia de la espiritualidad como fuente poderosa de ética global".

Bélgica y Luxemburgo: lamentaron por su parte el deceso del papa Francisco, una "autoridad moral mundial" que encarnaba "la esperanza de modernidad" y una figura de referencia en cuestiones "éticas, sociales y ambientales".

Australia: "Los católicos australianos y los fieles de todo el mundo dan gracias por la vida de su santo padre, el papa Francisco, obispo de Roma. Hoy, las oraciones de más de mil millones de personas, de todas las naciones y de todos los ámbitos de la vida, acompañan al papa Francisco en su descanso, escribió , el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, en su perfil de la red social X. "Mientras lloramos su muerte, celebramos el don de su vida y su presencia entre nosotros", continua el comunicado de condolencias.

El mandatario australiano recordó la "histórica" visita del papa Francisco "a su región", en referencia a la gira por Asia y Oceanía del pontífice el septiembre pasado, durante la cual visitó Indonesia, Singapur, Timor Oriental y Papúa Nueva Guinea.

Nueva Zelanda: El primer ministro Christopher Luxon, lamentó también la muerte del papa: "Me entristece la noticia del fallecimiento del papa Francisco. Un hombre humilde, su legado incluye un compromiso inquebrantable con los vulnerables, la justicia social y el diálogo interreligioso", escribió en X.

"Mis condolencias a los católicos y a todos aquellos en Nueva Zelanda y en todo el mundo que lloran su muerte", añadió Luxon.

Unión Africana:  El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, señaló: “El papa Francisco será recordado por su inquebrantable compromiso con la promoción de la convivencia pacífica, su servicio a los pobres y marginados, sus valientes llamados a la justicia climática, su incansable impulso al diálogo entre religiones y culturas, y sus esfuerzos constantes por tender puentes donde otros veían muros”, expresó en un comunicado.

Así, en nombre de la UA y sus Estados miembros, Youssouf transmitió sus condolencias a la Santa Sede, a la comunidad católica y a “todos aquellos que se sintieron inspirados por su extraordinaria vida de servicio, humildad y liderazgo espiritual”.

“Su voz aportó una claridad moral en un mundo cada vez más fracturado, y su legado resonará por generaciones”, añadió.

Egipto:  El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, remarcó: "La muerte del papa es una gran pérdida para todo el mundo, ya que era la voz de la paz, amor y compasión, y un ejemplo de los valores nobles".

El jefe de Estado de Egipto lamentó la muerte del pontífice "con todo su pesar" y recordó que "se fue de nuestro mundo tras dejar una gran patrimonio humano que permanecerá grabado en la conciencia de la Humanidad", ya que "dedicó su vida a servir a los valores de la paz y la justicia".

"Trabajó incansablemente para reforzar la tolerancia y el entendimiento entre las religiones y establecer los puentes de diálogo entre los pueblos. Además, apoyaba la causa palestina en defensa de los derechos legítimos llamando a poner fin a los conflictos y a lograr una paz justa y permanente", sentenció la Presidencia egipcia.

Irán: “Ofrezco mis condolencias a todos los cristianos y seguidores de las religiones divinas por el fallecimiento del papa Francisco”, dijo al final de su rueda de prensa semanal el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei. “Pedimos a Dios que conceda la paz al papa Francisco”, agregó.

 Inglaterra

El arzobispo de York, Stephen Cottrell, que actualmente dirige la Iglesia de Inglaterra de forma interina, ha emitido un comunicado en el que recuerda las palabras que Francisco le dirigió durante un encuentro en 2023: 'Caminemos juntos, trabajemos juntos, recemos juntos'.Una frase que, según el arzobispo, resume el pontificado del Papa Francisco, 'consciente de las divisiones presentes en el seno de la Iglesia', pero al mismo tiempo dispuesto a escuchar y a establecer 'un proceso de sinodalidad', que representa 'un legado permanente para la Iglesia católica romana y para todos nosotros'.El Rey Carlos III rindió homenaje al Papa Francisco, recordando su «compasión» y compromiso ecuménico en un mensaje difundido por el Palacio de Buckingham en nombre también de la Reina Camilla.El soberano británico recordó la «convicción» del Pontífice de que «el cuidado de la Creación es una expresión existencial de la fe», capaz de encontrar «eco en tantas personas de todo el mundo».Hace quince días, la pareja real se había reunido con él en una visita privada al Vaticano, al margen de su viaje a Roma.

La política europea

También llegaron numerosos mensajes de las instituciones políticas europeas.Que los fieles «encuentren consuelo en la idea de que el legado del Papa Francisco seguirá guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo», escribió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en X.«De Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco ha querido que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres entre los pobres.Para unir a las personas entre sí y con la naturaleza.Que esta esperanza se eleve sin cesar más allá de él», el mensaje en las redes sociales del presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron. 

 «Francisco será recordado por su incansable compromiso con los más débiles de la sociedad, la justicia y la reconciliación. La humildad y la fe en la misericordia de Dios fueron sus principios rectores», escribió el Canciller alemán, Friedrich Merz.«Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y promover la unidad.Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos.Lloramos junto con los católicos y todos los cristianos que han buscado apoyo espiritual en el Papa Francisco», el mensaje del Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.  Una «persona excepcional», un «gran defensor de la justicia y la humanidad» que «promovió el diálogo entre la Iglesia católica de Roma y la Iglesia ortodoxa rusa».Así lo recordaba el presidente ruso, Vladimir Putin, en un telegrama enviado al Vaticano y publicado en la página web del Kremlin.  El Pontífice gozaba de gran autoridad internacional como «fiel servidor de la enseñanza cristiana, sabio clérigo y estadista, consecuente defensor de los altos valores del humanismo y la justicia», subrayó Putin, recordando que «durante su pontificado promovió activamente la interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede».

Las condolencias por la muerte del Papa Francisco también llegan desde fuera del continente europeo. «Descansa en paz, Papa Francisco», rezaba el post conmemorativo publicado en el perfil X de la Casa Blanca, junto a fotografías del pontífice con el presidente y el vicepresidente estadounidenses, Donald Trump, y JD Vance. «Que Dios le bendiga a él y a todos los que le querían», añadió el presidente estadounidense, en otro post. Vance, que se había reunido con Francisco en la misma mañana de Pascua, también expresó su cercanía personal a la comunidad cristiana, y recordó la homilía pronunciada por Francisco en el momento extraordinario de oración en el parvis de la Basílica de San Pedro celebrado el 27 de marzo de 2020. «Fue realmente muy hermoso», escribió Vance. El presidente de Argentina, y compatriota suyo, Javier Milei, escribió en las redes sociales cómo «a pesar de las diferencias que hoy parecen mínimas», poder encontrarse con el Papa «en su amabilidad y sabiduría» fue «un verdadero honor».El Presidente de la India, Narendra Modi, recordó en las redes sociales sus encuentros con el Papa y su «compromiso con el desarrollo inclusivo y global.Su afecto por el pueblo indio permanecerá siempre vivo».

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, dijo en un discurso televisado a todo el país que todas las banderas ondearán a media asta en los edificios gubernamentales el martes en señal de respeto por el fallecido pontífice. «Para los católicos australianos fue un campeón devoto y un padre cariñoso», dijo Albanese.«El Papa Francisco vivió su fe y su vocación de palabra y obra.Ha sido verdaderamente una inspiración». 

Desde Oriente Medio

Desde Tierra Santa, el presidente de Israel, Isaac Herzog, envió sus condolencias al mundo cristiano y, en particular, a las comunidades cristianas de Tierra Santa.«Hombre de fe profunda y pasión sin límites», escribió Herzog en su perfil X, Francisco “dedicó su vida a consolar a los pobres y a pedir la paz en un mundo atormentado”.El presidente israelí espera que las oraciones del Papa por el fin de los conflictos en Oriente Próximo «y por el regreso de los rehenes sean pronto escuchadas».Mahmoud Abbas, Presidente de la Autoridad Palestina, envió sus condolencias al Vaticano tras la muerte del Papa Francisco, a quien calificó de «símbolo de tolerancia, amor y fraternidad» y «verdadero amigo de la paz y la justicia».