Opinión
Entrevista con el exministro menemista, Jorge Pereyra de Olazabal

“Lo que está pasando en el país, no ocurrió en los últimos 100 años”

“Lo que está pasando en la Argentina, no ocurrió en los últimos 100 años. Hacer el cambio cultural en un país donde se venía de dos décadas de un gobierno de impronta socialista como lo fue el kirchnerismo fue muy difícil y sin embargo se logró”, aseguró Jorge Pereyra de Olazabal, ex Secretario de Industria y Comercio durante el gobierno de Carlos Menem.
A continuación el diálogo mantenido:
- ¿Cómo ve la política económica del gobierno? - Milei lo que se comprometió lo cumplió. Prometió el superávit fiscal y se está logrando, lo mismo ocurre con el déficit 0 que en menos de un año se obtuvo. Está realizando el compromiso de reducir la burocracia estatal que en nuestro país ahorca al empresario independiente y le impide competir en el mundo. Además se está empezando con la reducción impositiva que permite que más sectores se inclinen a emprender proyectos. Eso no ocurrió en los últimos 100 años en Argentina. Hacer el cambio cultural en un país donde se venía de dos décadas de un gobierno de impronta socialista como lo fue el kirchnerismo fue muy difícil y sin embargo se logró. Milei fue un personaje disruptivo en la clase política y con escasos recursos y sin un partido con aparato electoral que lo respaldara logró acceder a la Presidencia de la República. Además es el primer economista en llegar a dicho cargo y lograr en corto plazo éxitos trascendentes para el ciudadano. Esto es eliminar la inflación que venía del anterior gobierno

-¿Cómo percibe la aceptación en los sectores políticos y financieros de EE.UU. del presidente Javier Milei? -Yo estuve en la comida de fines de los 90 que le hicieron en EEUU al Presidente Carlos Menem en el Waldorf Astoria donde David Rockefeller afirmó que Menem fue el primer presidente que hizo lo que dijo. Ahora estamos en presencia de algo más significativo todavía porque Menem lo que hizo lo dijo después de asumir la Presidencia pero Milei lo que dijo durante la campaña, lo de la motosierra, lo hizo realidad desde el primer día de gestión. Incluso sin equipo y en soledad salvo con muy pocos colaboradores como su hermana Karina Milei y Santiago Caputo. Es inesperado que Milei hoy tenga aceptación popular en sectores antes proclives al peronismo.

- Antes se decía en el kirchnerismo que los presidentes se metían sin saber en las decisiones económicas y salían mal, incluso, se imponían sobre la autoridad del Ministro, ¿ahora ve un buen equipo el de Milei con Caputo?
-Así es. Considero que los gobiernos de los Kirchner fueron muy corruptos y manejaron muy mal el país. Ahora ocurre lo contrario con un Presidente como Javier Milei que sabe de Economía pero deja actuar al ministro Nicolás Caputo. La libertad económica elimina privilegios porque todos estamos iguales ante la ley, en cambio con el socialismo se iguala para abajo. La libertad económica es riesgosa para los privados y allí no se necesitan privilegios por ende se termina con la corrupción al comprometerse el gobierno a lograr una sana competencia.