Economía

Las acciones recuperaron lo perdido

El desplome que había sufrido el Merval el lunes por el revuelo de Libre fue completamente revertido.

Los mercados reaccionaron favorablemente este martes y los activos argentinos subieron tanto en la Bolsa de Buenos Aires como en la de Nueva York. De esta forma, el desplome que había sufrido la renta variable por el impacto del Libragate logró ser totalmente revertido.

El índice Merval -el más importante de la Bolsa porteña-   escaló 6,1%, a 2.391.724,77 puntos, mientras que, medido en dólares, repuntó un 5,7% hasta los 1.967,35 puntos. Hubo subas espectaculares, como se ve en el cuadro de esta página.

En Wall Street, estuvo más repartida la cosa, aunque con amplia mayoría de alzas. Se destacaron las subas de Tenaris (3,43%), TGS (2,60%) y Telecom (1,89%) y las caídas de Cresud (-3,72%), Banco Francés (2,47%) y Edenor (1,45%). Entre las más operadas, YPF cedió un 0,19%; Galicia subió un 0,73%; y Pampa recuperó un 0,8%.

La sensación de los analistas es que en el exterior no le están dando gran importancia al affaire Libra.

Por su parte, los bonos soberanos operaron con caídas de 3% en promedio en Wall Street, algo más moderadas a las bajas registradas el lunes en la bolsa porteña. Así, el riesgo país subió 3,9% (26 unidades) a 701 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.

En la bolsa local, en tanto, los títulos nominados en dólares rebotaron, de la mano del Global 2041 (+1,5%); y el Bonar 2041 (+1,4%).

Nicolás Capella del Grupo IEB resumió así la jornada financiera: “Aquí no hay pasado nada. Luego de la entrevista de Milei y Caputo, el mercado volvió al verde. El dólar si bien había arrancado un poco tomador, fue devolviendo la suba a lo largo de toda la jornada y termino mas bajo que el lunes, aunque todavía sin recuperar los niveles de la semana previa. El día cerró un con un MEP en 1.203 pesos el y CCL en $1.209.  En la curva pesos de los bonos, también volvió el verde, con la curva tasa fija performando bien todos sus tramos con subas promedio de 0,5%. Los datos de alta frecuencia vienen siendo buenos y el mercado de pesos de a poco se va acomodando. En contrapartida, la curva CER estuvo más floja operando casi en 0%. Por ultimo, desde lo cambiario el Banco Central compro 171 millones de dólares, por lo que continua la buena racha de febrero. Como dato de color, Camuzzi Gas Pampeana coloco Obligaciones Negociables por 70 millones de dólares al 7.95% a 24 meses”.

 

WALL STREET

Wall Street cerró en verde y el selectivo S&P 500 marcó un nuevo récord (6.129 puntos), pese a las dudas del mercado sobre la política arancelaria y la inflación de Estados Unidos. El Dow Jones de Industriales ganó un leve 0,02 %, hasta 44.556 unidades, y el Nasdaq avanzó un 0,07 %, hasta 20.041 enteros.

En el plano empresarial, se destacó la subida de Intel (16 %) tras reportar The Wall Street Journal

que sus rivales Broadcom y Taiwan Semiconductor estudian acuerdos para comprar partes de esa empresa.