La utilización de la capacidad instalada en la industria fue de 58,6% en febrero del 2025, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
A comparación interanual, el mismo mes del año antertior, registró un aumento: en febrero del 2024 la industria utilizó 57,6%.
De esta manera, tuvo un aumento de un punto porcentual (p.p.) en comparación febrero 2024-febrero 2025.
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general (que se ubica en 58,6%) fueron:
-refinación del petróleo (73,9%).
-papel y cartón (68,8%).
-industrias metálicas básicas (67,3%).
-sustancias y productos químicos (63,4%).
-productos alimenticios y bebidas (62,4%) .
Los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron:
-productos minerales no metálicos (55%).
-industria automotriz (54,6%).
-edición e impresión (52,8%).
-productos del tabaco (49,9%).
-productos textiles (46,4%).
-productos de caucho y plástico (46,3%).
-metalmecánica excepto automotores (44%).
Tanto la industria metalmecánica excepto automotores como los productos alimenticios y bebidas fueron los bloques sectoriales que mayor incidencia positiva obtuvieron.
La primera, pasó del 37,3% de febrero del año pasado al 44% de este febrero. Eso representó un aumento de 6,7 p.p. Esto fue como consecuencia de los mayores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.
La segunda, pasó del 58,1% de febrero del 2024 al 62,4% del segundo mmes del 2025. Eso representó un aumento de 4,3 p.p.
Esto e debió, principalmente, a una mayor molienda de oleaginosas y a un aumento en la elaboración de bebidas.