“Nervioso, contento, con una mezcla de emociones”, se declara Fede Fedele ante el reestreno de ‘Familia, sustantivo femenino’, la comedia musical que escribió y dirige junto a su amiga y coequiper Lali Vidal, que en su tercera temporada acaba de debutar en el Teatro Maipo, donde realiza funciones los jueves y domingos. En la ficción, diez mujeres de diferentes edades, integrantes de una misma familia, se reúnen para festejar Año Nuevo y en ese encuentro afloran situaciones y sentimientos que los autores plasmaron a través de un humor bien porteño y de una musicalidad que hace que el espectador salga de la sala tarareando.
-¿Cómo explica este derrotero inesperado de la obra, Fede, del estreno en una vermutería de Palermo Hollywood y al mítico Teatro Maipo?
-Carla (Calabrese, directora artística del Maipo) y Enrique (Piñeyro, su marido, cineasta y actor) fueron a ver la obra el año pasado, cuando estábamos en el Teatro Border, y les gustó mucho. Al tiempo surgió la propuesta de venir al Maipo y nos embarcamos con toda la alegría y los miedos que implica este desafío.
-Esta propuesta si se quiere costumbrista dista del tipo de espectáculos que el Maipo acostumbra programar. ¿Por qué cree que la eligieron?
-Hay ahí algo del Maipo apostando al teatro nacional, como sucedió con ‘El brote’, de Emiliano Dionisi, y ‘Una película sin Julie’, el espectáculo de Lucila Gandolfo. Se están abriendo a creaciones nacionales. Y en ‘Familia…’ está presente un humor muy argentino, muy nuestro, que creo que es lo que les llamó la atención.
INMERSIVO
-¿En qué medida se fue modificando la obra al pasar de un escenario a otro?
-’Familia...’ fue concebida en una vermutería aprovechando el espíritu que el propio lugar ofrecía. La intención era que el espectador se sintiera parte de la mesa de esas mujeres que cuentan la historia. El origen fue inmersivo. Ya el año pasado cuando pasamos a Border resultó un desafío grande no perder la intimidad con el público. Pero nos dimos cuenta que la relación con el espectador seguía sucediendo de igual manera. La puesta en escena viró hacia algo más teatral, pero siguió funcionando. En este regreso la apuesta está centrada mayormente en los aspectos técnicos: iluminación, sonido, escenografía; haciendo mucho hincapié en que la obra no pierda su esencia más íntima para que la gente se sienta parte de la escena todo el tiempo.
-¿Cómo se consigue?
-Hay algo en el código actoral de la obra que hace que el público sea partícipe. Eso sigue estando y no ha dejado de generar la cercanía que necesitamos. A nivel de la puesta, esta vez hemos tratado de llevar todo lo más cerca del público posible.
‘Familia, sustantivo femenino’ resultó ganadora de tres Premios Hugo en 2023: Mejor musical off, Música original (Agustín Konsol) e Intérprete masculino (Marcelo Albamonte). El elenco se ha mantenido prácticamente sin cambios desde la primera temporada: Denise Cotton, Laura Montini, Silvana Tomé (también autora de la letra de las canciones), Estefanía Alati, Marcelo Albamonte, Florencia Róvere, Agustina Vera, Juana Cardozo, Lula Andrada, Camila Ballarini y Lucía Berraud, con la incorporación esta vez de Lucía Hayes. Los músicos en escena son Agustín Konsol, Malvina Borges, Franco De Paoli y Milagros Blanco. La dirección vocal es de Eugenia Gil Rodríguez y Leandro Biera se ocupó de los arreglos musicales. “Nos llena de alegría y de orgullo que todos estos artistas amen tanto el proyecto como para seguir estando”, confiesa el codirector.
Fede Fedele, Carla Calabrese y Lali Vidal (abajo), junto al elenco de ‘Familia, sustantivo femenino’.
PRODUCTORA
Dos años atrás, ‘Familia, sustantivo femenino’ marcó el debut de Tana, la productora fundada por Fede Fedele y María Malangón. La llegada ahora de la obra al circuito comercial traza un recorrido ascendente en sus aspiraciones. “Crecen la responsabilidad y los riesgos, pero lo llevamos con mucha alegría. Con cada nuevo reto confirmamos un poco más por qué lo hicimos. Esta llegada a un teatro grande en algún momento iba a suceder porque era lo que queríamos que pasara”, dice el también actor, director y coreógrafo.
En este tiempo, Tana produjo obras como ‘Perra que ladra a la luna’, escrita y dirigida por Pedro Velázquez; ‘Lexi. Hablemos de dislexia', de autoría de Deflina Perri, con dirección de Fedele y Lali Vidal; y ‘Laboratorio de amor (prueba y error)’, que ahora mismo está en cartel en Border. Se trata de la segunda temporada de este music hall surgido de la inventiva de María Sol Castagnari, Felicitas Canavesio y Giuliana Paz, quienes conforman el grupo musical Go Mamma. Las actrices encarnan a tres científicas que dentro de un laboratorio “analizan la hipótesis de que el amor es una mierda”, resume Fedele, que en este caso dirige en solitario. A través de historias de amor y desamor, y temas populares de todos los tiempos interpretados en castellano “se genera una empatía hermosa con el público porque, además de verse reflejado en las anécdotas, se siente atravesado por las canciones”, admite.
También ‘Lexi…’ tendrá una segunda temporada, desde julio en el Picadero, mientras sigue con funciones para colegios y prepara una gira que llevará a esta obra que aborda el tema de la dislexia por distintos puntos del país. Fedele confiesa que el proyecto no deja de sorprenderlos. “Comenzó hace menos de un año y generó un movimiento muy hermoso. Porque más allá de los reconocimientos (se llevó cinco Premios Hugo) y de la declaración De Interés Educativo por parte de la Legislatura porteña, la obra nació con otro fin: poder hablar de la dislexia, algo que evidentemente era necesario. La gente lo agradece muchísimo, nos mandan mensajes maravillosos: ‘ahora mi hija entiende lo que le pasa’, ‘mi hijo recuperó las ganas de ir al colegio, lo empoderaron’. Son cosas muy emocionantes”.
CONCURSO
Para el segundo semestre del año, Fedele y su equipo de trabajo preparan el estreno de un nuevo musical del que por ahora prefiere no largar prenda. Sí se entusiasma al hablar del concurso Ven Tana, que lanzó este año la productora, destinado a proyectos teatrales de autores jóvenes, de cualquier género, que estén intentando salir a escena. “Nació para darle impulso a nuevos creadores y queremos dedicarles el tiempo que merecen -dice sobre las prioridades que marcarán la agenda propia y de la productora el resto del año-. Se inscribieron un montón de obras, todas muy redondas, muy interesantes. Votó un jurado compuesto por nueve personas y ahora llega lo mejor”, arriesga.
Vendrán meses de mucha entrega para el actor que supo brillar en obras como ‘A Chorus Line’, ‘Recuerdos a la hora de la siesta‘, ‘Tommy’ y ‘Shrek’. Por si algo le faltaba, en pocas semanas volverá a subirse a un escenario, el del Astros, con ‘Había otra vez’, espectáculo basado en los cuentos infantiles de Flor Suárez, dirigido por Emiliano Dionisi. Está visto: el teatro es su refugio, su trampolín imaginario, su lugar en el mundo.