Actualidad
Inteligencia artificial para alfabetizar mejor
Los expertos advierten que se requiere una política que integre las nuevas tecnologías. Ponen énfasis en los sistemas de alerta temprana para reducir la deserción escolar y promover la inclusión. Analizaron estrategias en una jornada de la Universidad Austral junto al BID, el Banco Mundial, la CAF y la Secretaría de Educación.
La inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta clave para afrontar los desafíos históricos en la alfabetización. Así lo expresaron distintos actores de la sociedad civil y del gobierno durante la jornada "IA y Alfabetización en Argentina. Desafíos y Oportunidades", organizada por la Universidad Austral.
El evento, que contó con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la CAF y la Secretaría de Educación de la Nación, entre otras instituciones, se centró en cómo la IA puede mejorar la alfabetización inicial, especialmente en América Latina.
Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación, participó del encuentro y fue contundente al afirmar que la alfabetización es una prioridad para el gobierno nacional. Enfatizó la importancia de la articulación entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado para impulsar una política nacional que integre las nuevas tecnologías. "Toda tecnología introducida en el aula genera un montón de desafíos. No hay que asustarnos, porque esto ya pasó muchas veces de distintas formas", declaró Torrendell.
El Secretario de Educación también subrayó la importancia del uso de la estadística en la política educativa, comparando la inteligencia artificial con una versión más compleja de los registros del siglo XIX. “La estadística para hacer política aparece fundamentalmente en el siglo XIX. Ese es el también desafío que tenemos hoy de otra manera, mucho más compleja", resaltó el académico.
En tanto, Viviana Alva Hart, representante del BID en Argentina, destacó el potencial de la IA para reducir las desigualdades y mejorar la calidad educativa, mencionando ejemplos de su aplicación en Chile, Colombia, México, Uruguay y Brasil.
Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral, hizo hincapié en la necesidad de una "prudencia activa" al implementar la IA en la educación. "Debemos reflexionar sobre los fines y medios adecuados para alcanzar una educación inclusiva", sostuvo.
AUTOMATIZACION
Durante el primer panel, "Uso de la IA en educación", Mariano Narodowski, de la Universidad Torcuato Di Tella, generó un intenso debate al afirmar que la IA eventualmente reemplazará a los docentes, basando su argumento en la historia de la automatización en la enseñanza. "La automatización de la enseñanza no es algo de ahora, de la inteligencia artificial. Todo el siglo XX es la historia de la automatización de la enseñanza", declaró.
María Rebeca Barron Rodríguez, del Banco Mundial, presentó un panorama más optimista, destacando el potencial de la IA para personalizar el aprendizaje y mejorar la práctica docente. "La IA tiene el potencial de mejorar la experiencia de aprendizaje de lectura en niños y permite también el monitoreo del docente", señaló la investigadora.
ALERTA TEMPRANA INCLUSIVA
El uso de la IA para la implementación de sistemas de alerta temprana se posicionó entre las disertaciones como una de las estrategias más prometedoras para reducir la deserción escolar y mejorar la inclusión. Cecilia Llambi, especialista en educación del CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, explicó que "un sistema de alerta temprana se enfoca en anticipar oportunamente la interrupción de una trayectoria educativa".
Según Llambi, la IA puede ser una herramienta poderosa para la gestión educativa, particularmente en lo que se refiere a sistemas de alerta temprana. Estos sistemas, basados en modelos predictivos, permiten anticipar la interrupción de las trayectorias educativas de los estudiantes y tomar medidas preventivas.
Para construir estos modelos, se utilizan algoritmos de aprendizaje automático que procesan grandes cantidades de datos sobre los estudiantes, incluyendo factores contextuales, familiares e individuales. El modelo resultante ofrece una medida de riesgo de deserción para cada estudiante, lo que permite a los educadores intervenir de manera temprana y personalizada.
"El modelo lo que informa es el riesgo, pero no informa sobre las causas", explicó a la audiencia. Esto significa que los educadores deben complementar la información proporcionada por el modelo con su propio conocimiento y experiencia para determinar las intervenciones más adecuadas.
Los expertos presentes coincidieron en que la alerta temprana debe complementarse con intervenciones oportunas para que sea efectiva. Marcelo Pérez Alfaro, especialista en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), enfatizó la necesidad de "estrategias que permitan solucionar el problema y disminuir el riesgo de exclusión escolar".
El rol de los docentes fue destacado también como fundamental en este proceso. Mara Borchardt, de la Fundación Sadosky, señaló que "es importante que las inteligencias artificiales estén al servicio de los procesos humanos, sea para la enseñanza, sea para el aprendizaje".
PROVINCIAS
Los paneles organizados también abordaron los desafíos que enfrenta Argentina en la implementación de la IA en la educación, como la brecha digital, la necesidad de una gobernanza ética de los datos y la importancia de la formación docente.
Un espacio en particular estuvo dedicado a las iniciativas y planes para el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en los sistemas educativos de diversas provincias argentinas.
La Subsecretaria de Educación de Mendoza, Claudia Ferrari, destacó el uso de la IA en dos proyectos clave: un sistema de alerta temprana para prevenir el abandono escolar y una herramienta de IA para la formación docente. "Creemos fuertemente en la necesidad de gestionar basados en evidencias", afirmó Ferrari, y resaltó la importancia de la IA para "el apoyo a todas las políticas educativas".
Por su parte, la presidenta del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Alicia Fregonese, presentó la política integral de alfabetización que se está implementando en la provincia, haciendo hincapié en la evaluación y el monitoreo. "Entendemos que este es fundamental para la integralidad de la política", sostuvo Fregonese, y anunció la firma de un convenio con un laboratorio especializado para incorporar la IA en el análisis de las pruebas de fluidez lectora.
Por su parte, la Subsecretaria de Calidad Educativa de Santa Fe, Mariana Migliaro, se centró en el sistema de protección de trayectorias educativas que utiliza la IA para predecir el riesgo de abandono escolar. "La información es importante, la acción o la omisión en la política es trascendental", sentenció Migliaro.
Gabriela Brandán Zehnder, directora general de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa de Córdoba, compartió la experiencia de la provincia en la construcción de un módulo de alerta temprana que forma parte del Sistema Provincial de Promoción y Protección de Trayectorias Educativas. "No sólo queríamos que esto fuera un sistema de alerta temprana, sino un aliado estratégico para la intervención pedagógica", subrayó la funcionaria provincial.
En tanto, Oscar Ghillione, Subsecretario de Planeamiento e Innovación Educativa de CABA, reflexionó sobre las promesas y desafíos de la IA en la educación, y presentó una experiencia piloto que se está llevando a cabo en la ciudad en articulación con la empresa Flexflix, una plataforma de streaming educativa que utiliza inteligencia artificial para crear una experiencia de aprendizaje inmersiva y personalizada. "El desafío es articular esta cuestión curricular y de trabajo con los docentes", puntualizó Ghillione.
Representando al portal Educ.ar, Cecilia Sagol expuso las diversas propuestas que ofrece el portal educativo, desde un manual de uso de chat GPT hasta herramientas de IA para la creación de secuencias didácticas. "En el largo plazo estamos pensando en nuevas formas de conectarnos con la información", anticipó Sagol.
FINAL
La conclusión del encuentro tuvo lugar en el Auditorio Austral de Buenos Aires y contó con la participación de destacados panelistas como Miriam Preckler (CAF), José Thomas (Secretaría de Educación Nacional), Tamara Vinacur (BID), Yolanda Martínez Mancilla (Banco Mundial) y Mariano Narodowski (Universidad Torcuato Di Tella). "La introducción de la inteligencia artificial en el sector educativo es una realidad y es una tendencia en constante evolución", afirmó Miriam Preckler durante su intervención.
"Hemos visto cómo la IA puede generar experiencias personalizadas en fortaleza de la alfabetización en diferentes contextos, mejorar la eficacia y la eficiencia en los procesos educativos, mejorar los resultados académicos y puede predecir el riesgo del abandono escolar", señaló Preckler.
Por otra parte, la funcionaria del CAF también destacó la importancia de la confianza en los sistemas de IA para su efectiva implementación en los sistemas educativos, y la necesidad de una infraestructura tecnológica adecuada para su desarrollo. "Vivimos en una región donde todavía seguimos luchando por el acceso a internet y esa es una realidad contextualizada que impide la evolución educativa", sentenció.
Por su parte, José Thomas enfatizó la importancia de la IA como herramienta para mejorar la calidad y la equidad en la educación. "Nosotros necesitamos que los chicos y las chicas, aprendan para una sociedad mejor y más justa y si eso está de la mano de la IA, bienvenida a la mejora y vamos con todo", aseguró la autoridad porteña.
También abordó la necesidad de una política pública clara, la formación docente, la protección de datos y la equidad en el acceso a la tecnología.
Yolanda Martínez Mancilla, del Banco Mundial, subrayó la importancia de la escalabilidad de los proyectos de IA en educación. "En países como México, donde tuve la oportunidad de dirigir la Oficina de la Coordinación Estratégica Digital Nacional, la escala es el gran desafío. Hay 5 millones de niños en educación básica con 1.2 millones de profesores. Es por ello que hay que ver el modelo financiero, cómo articulo el proceso de compra de tecnología para que todo sea sostenible, esa capacidad de compra", explicó.
Martínez Mancilla también destacó la importancia de la protección de datos y la articulación entre las distintas provincias argentinas para que los modelos de IA aprendan de manera federada, protegiendo los datos de cada escuela, pero capitalizando el aprendizaje y el intercambio de conocimiento.
Así, la jornada "IA y Alfabetización en Argentina. Desafíos y Oportunidades" sirvió como un espacio de diálogo y reflexión sobre el futuro de la educación en Argentina en la era de la inteligencia artificial, y se espera que contribuya a la formulación de políticas públicas que permitan aprovechar al máximo el potencial de la IA para mejorar la calidad y la equidad en el acceso a la educación.