Economía

Empresarios apoyan el acuerdo con el FMI y las medidas cambiarias de Milei

Diversas entidades empresariales de Argentina manifestaron su apoyo al nuevo acuerdo de facilidades extendidas logrado con el Fondo Minetario Internacional (FMI ) y las medidas en materia cambiaria anunciadas por el Gobierno de Javier Milei.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) sostuvo que el entendimiento con el Fondo aprobado por el directorio de este organismo a última hora de este viernes y el nuevo esquema cambiario que regirá desde el próximo lunes “implican un paso clave hacia la normalización de la economía argentina”.

La entidad expresó en un comunicado emitido este sábado que el acuerdo con el FMI, que prevé préstamos por 20.000 millones de dólares, “favorecerá el crecimiento y la generación de empleo de calidad” y fortalecerá al Banco Central, permitiendo “la generación de confianza y la consolidación del pronunciado descenso que la inflación tuvo en los últimos meses”.

Asimismo, la CAC valoró “muy positivamente” el fin de muchas de las restricciones que desde 2011 operan en Argentina para el acceso a divisas y el establecimiento de un régimen cambiario de flotación entre bandas en la cotización del dólar en el mercado oficial.

Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) afirmó en un comunicado que la decisión del Gobierno de “abandonar las restricciones cambiarias significa un paso clave en la normalización de la economía argentina”.

“Es de esperar que la liberación del denominado ‘cepo cambiario’ para personas físicas continúe con la flexibilización total de los controles en un camino de previsibilidad amplio”, sostuvo la entidad patronal.

La organización observó que el nuevo esquema de flotación administrada del tipo de cambio “implicará probablemente un reacodomaniento del valor del dólar, para lo cual resultará necesario implementar acciones que eviten un corrimiento a precios” de bienes y servicios del salto en la cotización del dólar que pudiera registrarse desde el próximo lunes.

“El anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional arroja certidumbre en un escenario de bajas reservas, lo que podría contribuir a mejorar la posición argentina y eventualmente en un futuro cercano retornar al mercado de capitales”, añadió la CAME.

Por su parte, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) expresó su apoyo a las medidas económicas anunciadas este viernes por el Gobierno de Milei.

“Creemos que la liberación del cepo cambiario y el nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, destinado a fortalecer el patrimonio del Banco Central, tendrán efectos positivos en la inversión y el acceso al financiamiento”, expresó IDEA en un comunicado.