Una nueva jornada de protesta por parte de los trabajadores del Sindicato Único de Peajes y Afines (SUTPA) se llevó adelante en Autopista Riccheri, a la altura del Mercado Central, sentido a Ezeiza, con las barreras levantadas y dos carriles reducidos. La medida de fuerza provocó un caos en el tránsito en las primeras horas de la mañana.
Se trata de trabajadores que piden una definición de Corredores Viales, ya que unos 500 de ellos podrían quedar desvinculados debido a que el martes pasado fue el último día de concesión de Caminos del Río Uruguay SA (CRUSA) en Ruta 12, Ruta 14 y Puente Rosario Victoria.
La secretaria general del Sindicato Único de los Trabajadores de los Peajes y Afines, Florencia Cañabate, se refirió al conflicto y explicó que la empresa dejó de hacer inversiones porque "no le recomponen la tarifa".
La sindicalista pidió aplazar la discusión sobre la automatización de las cabinas como reclama el Gobierno para centrarse en lo urgente que son las inversiones en el sistema vial.
"Independientemente de la proyección utópica del Gobierno de que dentro de dos años y medio tiene que estar todo automatizado, tienen que haber inversiones y se hacen con tarifas. El sistema de concesiones viales se hace con tarifas", indicó.
Para Cañabate, "no es casualidad que las tarifas más bajas del peaje sean las de Caminos del Río Uruguay", equivalentes a "0,84 centavos por kilómetro recorrido".
"Que un usuario de autopistas del oeste pague entre 700 y 900 pesos la tarifa de peaje, con lo que no comprás ni un alfajor, hace que el sistema se deteriore y se termine rompiendo", analizó la líder gremial. A su criterio, "es mejor resolver los problemas estructurales y luego ir a la automatización que es lo que todos queremos". "Empezamos de atrás para adelante. No están invirtiendo porque no le recomponen la tarifa", insistió.
En esta línea, la secretaria general del gremio afirmó que "este Gobierno sigue con la misma desaprensión de los gobiernos anteriores" respecto al estado de las rutas.
Sobre la situación en la que quedaron los trabajadores al finalizar la concesión, Cañabate aseguró que "hay posibilidades de recategorizarlos y que cumplan tareas en otros sectores".
"La mala voluntad del Gobierno nacional a través de Vialidad Nacional y la Secretaría de Transporte hizo que los trabajadores de Camino Del Rio Uruguay se queden sin trabajo, sin indemnización y sin continuidad laboral", lamentó.
Según expresó, "es responsabilidad de Vialidad nacional de que los trabajadores estén incluidos en los pliegos". "Es la primera vez en 30 años que cuando se cambia de concesión privada los trabajadores no están incluidos. Falta la voluntad política", protestó.
Cañabate reiteró que el problema no es la automatización porque eso ya se ha discutido con otras empresas y "no se ha perdido ni un solo puesto de trabajo".
"Hoy está en discusión la continuidad laboral por responsabilidad de Vialidad Nacional, que tiene el 49% de los corredores viales", subrayó.