Me animo a decir que mantener el cuerpo flexible es como tener un instrumento musical correctamente afinado. Elongar ayuda a mantener la flexibilidad y la amplitud de movimiento de las articulaciones, evitando lesiones, contracturas y dolores.
Los ejercicios de estiramiento se realizan antes y después de un entrenamiento o de la práctica de un deporte, siempre recomiendo entrar en calor previamente. Es importante incorporar la elongación en tu rutina diaria ya que es una ventaja física que nos ayudará a lo largo de toda la vida, evitando que nuestro cuerpo se ponga rígido con el paso de los años.
Los ejercicios de elongación se realizan de manera lenta y controlada, manteniendo cada posición por 20 segundos, según tu condición física puede extenderse el tiempo un poco más. Lo que no debemos hacer es realizar rebotes ya que podrían perjudicarse los músculos durante el momento del estiramiento. Fundamental acompañar con una respiración precisa y consciente. Por este motivo, es importante controlar que se ejecuten correctamente, ya que hacerlo sin utilizar la técnica adecuada podría ser contraproducente. Aconsejo elegir un profesional, un profesor de Educación Física que elabore un plan de entrenamiento de acuerdo con tus condiciones físicas, necesidades y objetivos. Y también te enseñará en qué momentos es beneficioso inspirar, contener el aire y exhalar.
Tenemos que aprender a escuchar a nuestro cuerpo. El estiramiento será correcto y beneficioso, siempre y cuando no se sienta dolor inadecuado al practicarlo.
La flexibilidad corporal disminuye con el paso del tiempo, por eso es importante trabajarla de manera regular realizando ejercicios de elongación. Realizar estiramientos es uno de los modos para mantener los músculos más relajados y flexibles, ya que a medida que envejecemos se vuelven más rígidos y se van acortando. Estos movimientos nos aportarán mayor libertad para realizar actividades cotidianas como agacharse y pararse, girar la cabeza, ponerse los zapatos, etc. Existen distintas actividades que puedes elegir de acuerdo con tus intereses y posibilidades: clases de stretching, yoga, danza, artes marciales, pilates, gimnasia rítmica, natación.
Como en todo entrenamiento, la constancia es un factor clave para lograr tus objetivos.
Algunos beneficios de realizar ejercicios de elongación: reducen la tensión muscular y el cuerpo se siente más relajado, mejoran la flexibilidad y la coordinación permitiendo movilizarse con más facilidad, previenen lesiones, favorecen el sistema cardiovascular, disminuyen el estrés, mejoran la postura y evitan la pérdida de movilidad o la rigidez corporal. Elongar las cervicales contribuye a evitar mareos y migrañas.
Es importante incorporar diferentes hábitos que mejorarán la calidad de vida: rutinas de actividad física, una alimentación saludable y equilibrada, mantener un peso controlado, dormir las horas necesarias para tener un sueño reparador, realizar controles médicos frecuentes.
Claudio V. Penna
Prof. Nac. De Educación Física
@lospenna