Economía

El nivel de reservas brutas del BCRA el más alto desde que asumió Milei

Hay con confusión con el nivel del riesgo país mientras sigue la fiesta con las acciones.

El Banco Central terminó el martes con un nuevo saldo positivo en sus operaciones cambiarias, esta vez de 33 millones de dólares. Mientras tanto, las reservas brutas internacionales treparon u$s 100 millones, debido fundamentalmente al impacto de las compras realizadas por la autoridad monetaria el lunes. De este modo, alcanzaron los u$s 32.904 millones, récord desde que Javier Milei es presidente.
No obstante, se viene un fuerte pago de deuda mañana que impactará en forma negativa en las reservas. De todos modos, continúa la pax cambiaria. El dólar registró su primera alza del año aunque de sólo 10 pesos, a $1.195 para la compra y $1.215 para la venta. Fue consecuencia de una mayor demanda de divisas en medio de las vacaciones de verano. El spread con el mayorista se ubica en 17,3%.

BONOS Y ACCIONES
En otro día de fiesta para los activos argentinos, el indice Merval cerró en 2.346 puntos en dólar CCL, récord histórico. Acumula una suba del 9,8% en dólares en lo que va de este 2025, más de lo que rinde una obligación negociable promedio por año.
En pesos, se destacaron las subas de Supervielle (5,75%), Transener (5,13%) YPF (4,84%) y TGS (3,0%) en el panel líder. Cerraron con pérdidas Edenor (2,11%), Metrogas (0,59%) y Aluar (0,23%).
En tanto, los papeles que cotizan en Nueva York escalaron hasta 7%, de la mano de Bioceres, tras un artículo de Bloomberg en el que se vaticina que puede ser una de las joyas de 2025. Luego aparecen los avances de BBVA (+5,3%), Telecom (+5,3%), Vista (+5%), Supervielle (+4,8%), e YPF (+4,4%).
Por su parte, el valor del riesgo país generó confusión y desconcierto en el mercado, al registrar una fuerte baja desde el comienzo de la jornada, hasta tocar un mínimo desde mayo de 2018. El Ministerio de Economía aclaró que se había tratado de un error.
Este indicador del banco JP Morgan llegó a bajar hasta los 444 puntos básicos, un día después de haber perforado la barrera de los 600 puntos. Sin embargo, esta caída abrupta de más de 20% respondió a un error en la medición técnica.
De acuerdo con Felipe Núñez, funcionario del Ministerio de Economía, estos valores del riesgo país respondieron a un descalce en el precio por el pago de cupones y amortización de los bonos que se hará este jueves.
Sin embargo, la tendencia a la baja de este indicador continúa, y luego de que JP Morgan enmendó el error, el riesgo país mostraba hacia el cierre de la rueda una baja de 1,4% a 561 puntos básicos, nuevo mínimo desde 2018.
"La profundización en la caída del riesgo país se da en la semana del pago de cupones y amortizaciones de (bonos) Globales y Bonares el jueves, tras la cual creemos que parte del flujo podría ser reinvertido en los mismos bonos, impulsando aún más la compresión de spreads”, arriesgó el economista jefe del Grupo SBS, Juan Franco.