Economía

El Gobierno redujo un arancel que pesa sobre el sector pesquero

El Gobierno dispuso una reducción del 70% en el arancel base del Derecho Único de Extracción (DUE) para las capturas destinadas a procesamiento en tierra, por 180 días.

Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Consejo Federal Pesquero dispuso esa medida para los volúmenes de captura que se destinen al procesamiento en establecimientos ubicados en tierra.

Esta rebaja se aplicará por un plazo de 180 días y tiene como excepciones la captura de calamar, abadejo y condrictios, sobre los que se aplicará una reducción del 50 %.

En la resolución se alega que esta reducción se adopta ante "la situación que atraviesa el sector fresquero de la flota pesquera nacional y la necesidad de otorgar una mayor competitividad a la misma para aumentar su productividad y eficiencia".

Las empresas pesqueras han advertido en las últimas semanas que soportan una carga impositiva asfixiante, un tipo de cambio desfavorable para las exportaciones, precios internacionales a la baja y un marco laboral desactualizado que ha hecho que la actividad deje de ser rentable.

La crisis afecta tanto a la flota congeladora como al segmento fresquero, este último con base principalmente en el puerto de Mar del Plata y cuya captura va destinada al mercado doméstico.

"Hoy, cada vez que un buque fresquero zarpa, pierde un 21 % de lo facturado", aseguraron las cámaras empresariales del sector pesquero en un comunicado difundido el pasado lunes.

En tanto, la flota congeladora está paralizada desde el pasado 17 de marzo, cuando se inició la temporada de captura del langostino sin que desde entonces zarpara ningún buque, situación por la que Argentina ya ha perdido unos 100 millones de dólares de exportaciones.

El sector de la pesca, donde operan empresas de capitales argentinos, españoles y chinos, entre otros, emplea a 46.000 personas de forma directa y a otras 100.000 de forma indirecta.

El pesquero es el quinto mayor sector exportador de Argentina, con envíos que totalizaron los 1.981 millones de dólares en 2024, de los cuales unos 600 millones correspondieron a colocaciones de langostinos principalmente en los mercados de España y China.

Satisfacción

El senador nacional Maximiliano Abad manifestó su satisfacción por la medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero. Abad, quien participó recientemente de una mesa de trabajo en el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon junto a gremios, cámaras empresarias y autoridades locales, viene siguiendo de cerca la situación del sector pesquero, especialmente en el puerto de Mar del Plata.

Tras conocerse esta Resolución 4/2025 dispuso señaló: “Es un paso en la dirección correcta, un pequeño alivio. Vamos a seguir trabajando para apoyar la recuperación de la industria pesquera que es un motor productivo de Mar del Plata y la región”. Sin embargo, para Abad, “es fundamental reconocer que esta medida, aunque bienvenida, es transitoria y específica. Para lograr una recuperación y crecimiento sostenidos del sector, es imperativo implementar políticas integrales que aborden las diversas problemáticas que enfrenta la pesca en nuestra región”.

Asimismo, destacó la importancia de que la reducción del arancel esté orientada a incentivar el procesamiento en tierra: “Esto significa más trabajo local, más valor agregado y una política que prioriza a nuestras economías regionales”, afirmó y dejó en claro que “toda exportación que provenga del sector fresquero y conlleve valor agregado en tierra no tiene que pagar derechos de exportación”.

“A efectos de incentivar el procesamiento en tierra, sostener inversiones y puestos de trabajo en Mar del Plata y demás puertos pesqueros argentinos, transitoriamente deberían reducirse a cero los impuestos que gravan el combustible que utilizan los buques fresqueros, tomar la decisión de bajar a cero los derechos de exportación que gravan los productos pesqueros con agregado de valor en tierra, y trabajar rápidamente en simplificar trámites ante SENASA y Prefectura Naval Argentina” reflexionó el legislador que representa a la provincia de Buenos Aires.

Abad también consideró importante que las provincias y municipios donde se encuentren radicados los puertos pesqueros tomen medidas de acompañamiento y alivio para el sector. “Como las que viene resolviendo el Consejo Federal Pesquero en estas últimas semanas (freno al aumento de los DUE que debería haberse incrementado a partir del 1 de abril, y baja de los DUE al 70 por ciento en su última reunión, siempre para el sector fresquero)”, dijo.