Política

El Gobierno negocia garantías para asilados y repudia "hostigamiento" contra la embajada de la Argentina en Venezuela

Tras la ruptura diplomática inminente con Venezuela, luego de que el Gobierno desconociera el triunfo autoproclamado de Nicolás Maduro en las elecciones del domingo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que negocian garantías para los seis asilados en el país vecino. 

El diálogo se da en el marco del ultimátum de 72 horas que realizó el líder chavista a la delegación diplomática argentina para que abandone el país. Fuentes diplomáticas revelaron a la agencia Noticias Argentinas que “todo está siendo evaluado”, y que aún “no hay ninguna definición al respecto”.

Lo cierto es que desde la administración libertaria reclaman que el gobierno venezolano “garantice el salvoconducto para los asilados”, aunque revelaron que ”aún no hay garantías para concretarlo en 72 horas”.

La delegación nacional la encabeza el encargado de negocios Andrés Mangiarotti, y la completan los referentes que responden a la líder opositora María Corina Machado: Pedro Urruchurtu, Magalí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos, Facundo Martínez Mottola y Omar González.

A través de un comunicado de prensa, desde la Cancillería repudiaron el corte de luz ordenado por el gobierno venezolano a la embajada argentina en Caracaras, como parte del hostigamiento a los refugiados, y alertaron sobre cualquier acción deliberada que ponga en peligro la seguridad del personal diplomático argentino y de los ciudadanos venezolanos, bajo el amparo de la obligación del Estado de “salvaguardar las instalaciones de la misión diplomática contra intrusiones o daños y preservar la tranquilidad y dignidad de la misma”. 

En la habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial afirmó "Cuando se retiran los diplomáticos, deben retirarse los asilados, así que no hay otra decisión que la de seguir protegiéndolos, tema extremadamente sensible que, más allá de nuestra responsabilidad y nuestro compromiso con ellos, estamos evaluando en el minuto a minuto cómo se desenvuelven los hechos y cuál es la solución que encontramos a esta situación absolutamente desafortunada", indicó el vocero en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Gobierno).

Adorni dijo que habrá novedades en las próximas horas, y que precisó que “de acuerdo a la convención de Caracas, cuando se retiren los diplomáticos se van a retirar también los asilados”. “No hay otra decisión que seguir protegiéndolos. Estamos evaluando como se desenvuelven los hechos y cuál es la solución”, planteó. 

Las opciones que maneja la administración libertaria es, por un lado, que Maduro dé lugar a que los asilados puedan viajar rumbo a Buenos Aires, vía el salvoconducto solicitado; y por otro lado, que sean trasladados a otra embajada de algún país limítrofe. Esta última posibilidad se complejiza dado que el gobierno venezolano decidió expulsar a los diplomáticos de Uruguay, Paraguay, Chile y Ecuador tras no aceptar los resultados emitidos por la CNE.

El Gobierno de Maduro exigió ayer a la Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay "el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano", en rechazo a sus "injerencistas acciones y declaraciones" sobre los comicios presidenciales celebradas el 28 de julio, en las que, según los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), el presidente fue reelegido.