Economía

El Gobierno encarece las­ exportaciones de lácteos­

 

­

­El Poder Ejecutivo resolvió implementar una retenciones del 4,5% para­ leches fluidas, quesos, lactosuero y manteca, productos que hasta el año pasado venían tributando una alícuota variable de tres pesos por dólar FOB, lo cual significa una imposición fiscal del 3,3

"Las retenciones al 30 de diciembre eran de tres pesos por dólar todos los productos. Eso significaba , en su momento, un 5% sobre un dólar de $60. Y con una tarifa diferencial o fija se encontraba la leche en polvo con una retención del 9%'', resaltó Jorge Giraudo, uno de los especialistas del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina.­

En ese sentido, Giraudo recalcó que "ahora, esos tres pesos por dólar sobre un dólar de $84 u $85 significaba un 3,6% de retención. Además, todos esos productos que estaban a 3,6% se fueron a 4,5%, lo cual significa una suba de 0,9% en las retenciones de todos los productos excepto leche en polvo".­

Y agregó: "Lo llamativo es que el consumo interno está en 182 litros sobre 45 millones de habitantes. Eso son 5.800 millones de litros que se consumen en el mercado interno y durante el año pasado se produjeron 11.000 millones, por lo que está absolutamente garantizado el consumo doméstico, por lo cual no se ve con ningún sentido limitar las exportaciones porque no va a haber desabastecimiento''. ­

El especialista puntualizó que, por otro lado, "el gran problema que hay con la lechería es que gran parte se vende en el mercado interno con precios máximos y cuidados, por lo que la vía de escape eran las exportaciones y todo crecimiento adicional y no sobreofrecimiento en el mercado interno iba a venir por exportaciones. El sector pedía que se elimine el 9%. Lejos de eso, para responder en su forma habitual, lo aumenta. Alguien está pagando la baja que se les hizo a algunos sectores".­

El especialista advirtió que "de no haber un cambio significativo en precios Máximos y Cuidados y encima se aumentan las retenciones, son dos cosas que van en detrimento de los ingresos del sector y en la posibilidad de mejorarlos. Por suerte, la cotización de los precios internacionales en la subasta de Fonterra subieron todos y compensaría un poco esta situación".­

­

OTROS CASOS

Por otra parte, una situación muy similar a la lechería ocurrió con los vinos, que en 2021 pasan a tributar una retención del 4,5%.­

Además, las bodegas habían sido beneficiadas en octubre del año pasado con un reintegro del 7% para las ventas externas de vinos fraccionados y espumantes, mientras que en el caso del vino a granel el mismo pasó de 3,0% al 7,0% y en mosto del 2,5% a 7,0%.­

Parelamente, desde hace un tiempo CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) se recalca que desde hace tiempo la rentabilidad de los productores de economías regionales atraviesa un momento muy complicado, especialmente por la suba de costos y la presión impositiva.­