Con el eslogan "Estamos recuperando el Colón" que podía leerse en pequeñas pantallas, con fotografías de la fachada de la sala, ubicadas en el interior del Salón Blanco del palacio de gobierno porteño, su flamante director artístico Pedro Pablo García Caffi, habló de lo que es, debe ser el Colón y anunción la programación para este año por él elaborada.
Acompañado del Jefe de gobierno, Mauricio Macri y el Jefe de gabinete Horacio Rodríguez Larreta y ante un auditorio atento a lo que se iba a anunciar, García Caffi, apostó a un futuro, según dijo, de acuerdo a lo que indica la reciente Ley de autarquía, con la que a partir de ahora, se moverá la sala de Libertad y Tucumán.
De elegante sport, Mauricio Macri subió a un pequeño estrado y sintetizó su política cultural, afirmando la recuperación del teatro Colón: "porque es un compromiso que asumimos desde el primer día de nuestro gobierno, porque esta sala es un ícono cultural de nuestro país".
Mientras que García Caffi cerró su discurso referido a las funciones que se deben asumir de ahora en adelante en cuánto a calidad artística y aportes a la enseñanza desde el mismo Instituto de Arte del Colón, con la frase "en el 2010 volveremos a casa".
PROGRAMACION
En cifras, como señaló Pedro Pablo García Caffi, la temporada de este año -que se iniciará el 19 de mayo (en el Coliseo, escenario de la mayoría de sus espectáculos), con el reestreno de "Juana de Arco en la hoguera", el oratorio de Arthur Honegger-, comprenderá sesenta y ocho producciones. Las que estarán repartidas en cuatro óperas, cuatro de ballet, dieciocho conciertos, diez obras del Centro de Experimentación, cuatro funciones al aire libre y treinta conciertos con el Coro y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
Además de la ópera de Honnegger, que repetirá funciones el 22 y 26 de mayo, cuya orquesta estará dirigida por John Neschling, con Vera Cirkovic y Didier Sandre y dirección de escena de Roberto Plate; se continuará con "Rapto en el serrallo" de Mozart, que se hará el 24, 26 y 28 de julio. Le seguirá "Orfeo y Eurídice" de Glück, el 25, 28 y 30 de agosto y por último irá "I due Foscari" de Verdi, el 29 de noviembre y el martes 1 y 5 de diciembre.
BALLET ESTABLE
El Ballet Estable del Colón -en el Coliseo- tendrá este año títulos como "El corsario", de Marius Petipa y Konstantin Sergeyev y con Anna Marie Holmes, como coreógrafa repositora, el que se verá el 17, 18 y 19 de junio. Le seguirán tres obras, en septiembre, con días a definir, de Mauricio Wainrot, que formarán parte del Colón en primavera, que se hará en el parque Intendente Seeber (en Darregueira y Libertador, en los bosques de Palermo). Sus títulos son "Sinfonía de los salmos" (música de Stravinsky), "After" (Art of noise) y "On@off" (John Adams). "Don Quijote" de Minkus y reposición coreográfica de Zarko Prebil, irá el 17, 27 y 31 de octubre y el 1 de noviembre. Por último se verá "El cascanueces" de Nureyev, según el original de Petipa, con la reposición de Aleth Frantillon, de la Fundación Nureyev, que se presentará el 18, 19, 20 y 23 de diciembre.
Con la dirección de Arturo Diemecke la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, se hará dieciséis conciertos, en el Coliseo, cuya primera fecha de apertura de abono, es el 30 de abril.
El Centro de Experimentación, cuyas funciones tendrán lugar en el teatro Del Globo (Marcelo T. de Alvear 1155), hará títulos como "Obras para piano" de Stockhausen (18 de junio); "Four walls" de John Cage y "Les percussions de Strasbourg", entre otros títulos.
J. C. F.