El mileísmo en la Cámara de Diputados logró al filo de las diez de la noche darle media sanción al proyecto de Ficha Limpia. Por 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones, la iniciativa que busca impedir que condenados en segunda instancia sean candidatos a cargos públicos -la norma, de prosperar, bloquearía cualquier aspiración electoral de Cristina Kirchner, cuyo revés judicial en la causa Vialidad quedó firme en noviembre pasado- ahora pasó al Senado donde al oficialismo le resultaría más complejo conseguir la mayoría agravada que requiere la modificación de la ley electoral. En el recinto estuvo presente la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Después de dos intentos fallidos en diciembre pasado, a raíz de la falta de voluntad política del oficialismo, esta vez el presidente Javier Milei se hizo cargo de la responsabilidad política de que Ficha Limpia llegue a buen puerto y envió un nuevo proyecto de ley durante el verano, que tuvo el aval de los bloques dialoguistas.
La mayoría de los diputados de Unión por la Patria repitieron la teoría de que la propuesta de Ficha Limpia apuntaba a la proscripción electoral de Cristina Kirchner a través de un cambio de las reglas de juego en medio de un año electoral, de modo tal de debilitar al peronismo.
Los dos votos de abstención corresponden a Miguel Pichetto y Nicolás Massot.
La extensa jornada legislativa había comenzado a las 10.21 de la mañana cuando con la presencia de 129 diputados sentados en sus bancas, la Cámara baja consiguió finalmente -después de dos intentos anteriores- el quórum necesario para comenzar a debatir el proyecto de Ficha Limpia.
Durante la reunión de Labor Parlamentaria, el titular de la Cámara, Martín Menem, propuso una sesión de una extensión de siete horas, que desde el bloque Unión por la Patria no se aceptó. Finalmente el tema terminó resolviéndose en el recinto.
El quórum fue alcanzado con los bloques LLA, Pro, UCR, DpS, EF, Independencia, Por Santa Cruz, Innovación, Producción y Trabajo, Paula Omodeo y la Coalición Cívica. Después del quórum llegaron los diputados Rodrigo de Loredo, Lisandro Nieri y Diego Santilli. En el bloque Encuentro Federal se advertían en el inicio varias ausencias, entre ellas las de Miguel Pichetto, Rocardo López Murphy, Nicolás Massot, Emilio Monzó y los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein.
Al abrir el debate sobre Ficha Limpia, el diputado oficialista Nicolás Mayoraz aseguró que “este es solamente el piso, no es el techo”. “Lo que reclama la sociedad está en la Constitución. El derecho a ser elegido, en ningún lado dice que es absoluto y no puede ser reglamentado”, defendió sobre el proyecto.
Encargadas de fundamentar el dictamen de Unión por la Patria fueron las diputadas Mónica Litza y Vanesa Siley. La primera rechazó que ese espacio no quiera ficha limpia, como “quieren instalar”, según sostuvo. A su juicio, ese es “un golpe de efecto que les da resultado”.
Por su parte, el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez aseguró: “Hoy se consuma el nuevo jefe del antiperonismo, Javier Milei”.
A su turno, la diputada de Encuentro Federal Margarita Stolbizer lamentó el “exceso de polarización política” en la que se da el debate. El diputado de UxP Eduardo Valdés consideró que "no hay Ficha Limpia con Justicia sucia", al rechazar el proyecto.
La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) mantuvo un cruce con Martín Menem y lo acusó de apagarle el micrófono.
Otro de los tantos momentos tensos que se vivieron ayer fue entre los diputados Juan Manuel Pedrini (UxP) y Fernando Iglesias (PRO). El primero llamó "pelotudo" e "imbécil" a Iglesias luego de que este lo tratara de "loco".
"Proscribir a Cristina es lo más leve que hicieron" contra la ex presidenta, aseguró el legislador kirchnerista, que aseguró que "primero intentaron matarla".
"Tienen que explicar por qué los fondos de la familia del ministro de Economía iban para (Jonathan) Morel y Revolución Federal", agregó Pedrini, que en ese momento fue interrumpido por los gritos de Iglesias. Con gesticulaciones, el diputado peronista le aclaró al macrista que él no es "ningún loco" y acusó al PRO y a La Libertad Avanza (LLA) de estar "involucrados en el atentado contra Cristina" Kirchner.
Hasta el martes a la tarde, todavía había discordia respecto de la redacción del dictamen, pero las diferencias se saldaron en una reunión de alto nivel en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con la presencia del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y referentes de cada uno de los bloques que habían presentado dictámenes de Ficha Limpia.
Después de denodadas negociaciones, se acordó una redacción que contempla la exclusión por Ficha Limpia cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las elecciones generales.
De acuerdo al calendario electoral de este año, la fecha bisagra para este año que surge de la ley de Ficha Limpia es el 29 de abril (fecha de emisión de los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral), seis meses antes de los comicios generales del 26 de octubre.
Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.
No es el caso de la ex presidenta Cristina Kirchner, que fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado, con lo cual de aprobarse Ficha Limpia en el Senado (un escenario improbable) quedará fuera de carrera electoral.