En los últimos días se ha adueñado de las redes sociales una estética muy particular: la de Studio Ghibli, el legendario estudio japonés de animación. Pero esta vez no proviene directamente del lápiz de Hayao Miyazaki, director de cine, ilustrador, mangaka y junto con Isao Takahata fundador de Studio Ghibli, sino del código de las inteligencias artificiales.
Desde paisajes hasta retratos familiares convertidos en escenarios de película, la web se ha inundado de imágenes generadas por la IA que imitan no sólo el inconfundible estilo visual de filmes como ‘El viaje de Chihiro’ sino que ha ido más allá y esta tendencia se convirtió en furor gracias a herramientas como Midjourney, DALL·E o Stable Diffusion que permitieron crear piezas con sólo escribir que sean del estilo como el mencionado Ghibli, el de Los Simpsons, los cómics de Star Was e incluso los Muppets, entre otros.
DISTINTAS MODAS
Por el lado de la estética Ghibli -con sus colores suaves, sus escenarios naturales y su aura melancólica- está claro que ha dejado una marca profunda en varias generaciones y que ese legado visual encuentra una nueva vida en manos de la Inteligencia Artificial. Lo mismo se replica con los fans de Los Simpsons, Muppets o Star Wars, éstos últimos inspirandose en los dibujos de ‘The Clone Wars’ y ‘Rebels’, entre otros. Todo esto es una muestra de lo hondo que han calado en la sociedad éstos y otros ‘dibujitos’.
Y entre tanto gráfico un nuevo ‘descubrimiento’ ha surgido, ya que se pueden realizar diferentes tipos de muñecos con la Inteligencia Artificial, entre ellos los clásicos ‘Funko Pop’.
¿Y cómo se logra esto? Fácil, con sólo ingresar una foto ya sea a Chat GTP, Grok u otra IA y poner “hacer esta foto con estilo Studio Ghibli (o el que queramos)”, las IA pueden devolver esa imagen con una sensibilidad estética que remite directamente al mundo animado creado por el estudio japonés o a cualquiera de los otros estilos que queramos. Lo mismo ocurre con los muñecos, sólo ponemos una foto y ponemos que estilo queremos, el empaque y si puede llevar o no accesorios.
CREATIVIDAD VS. CONTROVERSIA
Si bien muchos usuarios y artistas celebran esta tecnología como una fuente de inspiración, también han surgido críticas sobre el uso no autorizado de estilos y obras para entrenar a estos sistemas.
El debate gira en torno al equilibrio entre el acceso democrático a la creación artística que permite la IA y la necesidad de proteger los derechos de los artistas y estudios cuyos estilos se replican sin autorización. Muchos artistas han elevado sus quejas por lo que consideran una violación a la propiedad intelectual, otros celebran la posibilidad de poder usar esta herramienta para poder crear.
El problema aquí surge sobre si estos dibujos creados tienen la sensibilidad que todo artista plasma en sus obras o son meras copias sin alma y hechas con el único de divertirse.
Consultado por La Prensa, Federico Dallocchio, eximio dibujante argentino que ilustró títulos de la talla de ‘Star Wars’, ‘Batman’ y ‘StarCraft’ y cuyo libro contribución en “Suicide Squad” (2011) inspiró el inicio de la franquicia de películas, señaló que “con respecto a la IA en el arte, creo que es una herramienta más. Pedirle a la IA que se inspire en mi propio trabajo es tan útil y válido como usar una regla para obtener una linea recta”, pero en cuanto a copiarlo es tajante al señalar que “si alguien utiliza mi arte o mi estilo de representar las cosas, espero que la Justicia tenga el marco adecuado para penarlo o disuadirlo”.
Por su parte Mariano Vidal, dibujante e ilustrador, señaló que mientras digitalizaba sus últimos trabajos para compartirlos en redes se topó “con la IA, en donde cualquier persona sube un foto real y asigna un estilo artístico y en función de segundos… magia, surge un dibujo sin procedencia ni autoría pero un dibujo en fin. Así surgen mis interrogantes sobre si eso es arte, ¿si la IA sólo simula o reemplaza al artista? ¿quién es el autor? ¿a quién le pertenecen los créditos? por el momento muchas preguntas pero ninguna respuesta…”.
Para finalizar señala que “habrá que esperar cuánto incide en la creación y valoración de contenido artístico. Por el momento hace estragos, viaja de dispositivo a dispositivo, se viraliza pero lo que abunda al final empacha”.
COLABORACION
¿Es esta una moda pasajera o el inicio de una nueva forma de arte colaborativa entre humanos y máquinas? Por ahora, lo cierto es que millones de usuarios en todo el mundo están disfrutando de ver su realidad transformada en escenas sacadas de diferentes sueños animados. La pregunta es hasta dónde llegará esto y si finalmente, como dijo Dallocchio, deberá intervenir la Justicia.