Política

Comercio pide defender las paritarias libres ante los aumentos de precios

Tras las declaraciones del líder mercantil sobre la crisis de precios y la pérdida del poder adquisitivo, Armando Cavalieri, la Federación de Comercio reafirmó su posición frente a la intervención del Gobierno en las negociaciones salariales y llamó a la unidad del movimiento obrero.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) expresó su respaldo a su secretario general, luego de sus recientes declaraciones sobre la delicada situación económica que atraviesan los trabajadores del sector.
En un comunicado difundido en las últimas horas, la conducción del Sindicato de Empleados de Comercio de San Martín, encabezada por Raúl Guiot, afirmó que “lo manifestado por Cavalieri es nuestra realidad” y reclamó medidas urgentes para frenar la inflación y garantizar paritarias libres.
“Necesitamos frenar los constantes aumentos de precios y defender paritarias libres para poder solucionar necesidades insatisfechas de nuestros representados”, sostuvo el texto difundido por la organización, que remarcó, además, que el contexto actual “nos convoca a la unidad, al diálogo y a la acción”.
En ese sentido, se hizo un llamado a todo el movimiento obrero para mantenerse alerta ante cualquier intento de avance sobre los derechos laborales conquistados.
Las expresiones de respaldo se producen luego de las contundentes declaraciones de Cavalieri, en las que denunció que “los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias” y advirtió que “los precios están dolarizados y los salarios están en pesos argentinos”.
El histórico dirigente mercantil cuestionó además al Gobierno nacional por su intervención en las negociaciones paritarias: “Tengo 50 años de paritarias, sé lo que es acordar. Pero ahora el Gobierno pone el precio del salario. La gente gana poco porque el Gobierno fija el salario. No hay libertad”, arremetió.
Cavalieri también expresó su preocupación por la falta de diálogo entre la administración de Javier Milei y la CGT, y anticipó que impulsará una reunión directa con el Presidente.
“Nadie habla de los precios. Hay que ponerse de acuerdo en algunos precios de la canasta para aguantar el ajuste”, declaró, al tiempo que advirtió sobre el impacto del consumo en el interior del país: “En las provincias no se vende nada. Esto puede traer consecuencias”, finalizó el mercantil.