El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó que la ampliación de Licencias No Automáticas (LNA) a determinadas importaciones es una medida que se tomó para "cuidar el empleo y el crecimiento argentinos".
"Acá hay un gobierno que defiende la industria y los puestos de trabajo en Argentina y lo va a seguir haciendo", remarcó Boudou.
Subrayó que "desde 2003 se vienen llevando adelante políticas que tienden a preservar el empleo en la Argentina, como la sustitución de importaciones y la ampliación de exportaciones".
"Ha sido un camino que le sirvió a los argentinos para tener más empleo y que el país creciera todos los años", puntualizó el titular del Palacio de Hacienda.
Indicó por radio que "estas medidas que se van tomando tienen que ver con el cuidado del trabajo y del crecimiento argentinos".
La ampliación de las licencias causó malestar en el gobierno de Uruguay, cuyo presidente, José Mujica, arribará mañana a Buenos Aires para "conciliar" posiciones con su par Cristina Fernández, según consignó el sábado el sitio oficial del gobierno del vecino país.
BOUDOU DIJO QUE AVANZA "MUY BIEN" NEGOCIACION CON EL CLUB DE PARIS PARA CANCELAR LA DEUDA
El ministro de Economía también habló sobre el Club de París, del cual dijo que avanza "muy bien" la negociación para cancelar la deuda que mantiene con esa institución desde que la Argentina declaró en 2002 la cesación de pagos de sus pasivos externos.
"La solución tiene que permitir crecer a la Argentina, si no, no vamos a avanzar. Las cosas están bien encaminadas, pero no vamos a aflojar en nuestra posición", advirtió Boudou.
De todos modos, remarcó que "hay avances todos los días en las reuniones por videoconferencia que lleva adelante Hernán Lorenzino", el secretario de Finanzas.
Precisó a radio La Red que "la semana pasada en el G-20 no se trataron, como no se tratan nunca, cuestiones bilaterales" como la deuda de Argentina con el Club de París.
"Estamos avanzando muy bien en los temas de conciliación. Son 19 países con los que hay que conciliar y muchos años de deuda impaga después del default", indicó el ministro.
Subrayó que "se está empezando a diseñar cuál sería un mecanismo de plan de pagos que sea adecuado y contemple los intereses argentinos y sea aceptable para los acreedores".
Asimismo, precisó que "todavía no" está acordado el monto de la deuda, que rondaría los 6.500 millones de euros.
Añadió que "la posición de la Secretaría del Club es conciliar los puntos de vista de 19 países", y destacó que "eso le da una complejidad adicional" a la negociación.
Sin embargo, reiteró que "el Gobierno negocia en forma muy seria y muy dura", pero aclaró que lo hace "con mucha responsabilidad y compromiso de cumplir lo que acuerde como fue en el caso de los bonistas".