Opinión
La mirada global

Boicot en Croacia

POR CARMEN VERLICHAK 

Desde Zagreb – Especial

Hace tres semanas, la asociación independiente Alo, inspector! llamó a hacer boicot a las cadenas de supermercados de Croacia, en protesta por los precios que se consideran desmesurados. De hecho, un relevamiento de los precios con respecto a los que se manejan en Suecia dio como resultado que allí son un 40% más barato que los de las góndolas croatas. Y aun los productos croatas que se venden en territorio sueco son mas baratos que en el país de producción; por eso es habitual que el croata cuando puede hace sus compras en la cercana Eslovenia.

El primer boicot ofreció un espectáculo desusado que hizo decir a los vendedores “ni en la pandemia vimos algo así”; se vieron estacionamientos vacíos y pasillos desiertos. Calcularon que respondió un 50% de los clientes habituales, el segundo viernes respondieron menos y el tercero amainó también.
Mientras tanto, las ferias a cielo abierto, tan encantadoras como características de estos lugares, parecen haber aprovechado la situación y escalaron los precios, así como también lo hicieron los floristas que duplicaron los precios en tres meses sin razones que lo avalaran (en Croacia es muy muy habitual comprar flores).

La medida se fue completando con el boicot de toda la semana, en este caso a Konzum, cadena que supo ser croata y hoy es de Fortenova group, con casi la mitad de capital ruso.

Konzum tiene mas de 600 locales en toda Croacia donde compran más de medio millón de consumidores por día. Entre otros grandes supermercados que funcionan en el país están Lidl y Kaufland, las dos cadenas más grandes de Europa, del mismo grupo alemán; también funcionan DM (alemana), Spar (holandesa), IKEA (sueca) y las croatas Plodine y Tommy.

PRECIOS CUIDADOS

Si se sigue el plan de Alo, inspector! habrá una rotación de las cadenas de a una por semana, ademas del estricto NO a cualquier compra de los viernes.

Lo que se vio estos días fue algún comprador que necesitaba algo de urgencia o que había olvidado adquirir, ese salía del comercio con un solo producto.

Es difícil decir los efectos ciertos que tendrán estos viernes; por ahora las adhesiones son muchas y si los precios bajaron en algunos casos. subieron en otros. El gobierno implementó una versión de precios cuidados para 70 productos cuyos efectos los argentinos conocemos bien.

Este movimiento está pensado a un plazo más bien largo.

El logro más notorio es esta actitud nueva en el que el consumidor comprueba que tiene voz decisiva en un país como Croacia, que tiene la inflación más alta de Europa.