Washington (EFE y AP) - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia coincidieron en la reunión que celebraron en la Casa Blanca que “mediante una transición pacífica hacia un Gobierno democrático", debe "honrarse" su victoria sobre Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio.
Además, tras el encuentro calificado de “largo, fructífero y cordial”, expresaron "profunda preocupación" por el "uso inaceptable e indiscriminado de la represión" por parte del Palacio de Miraflores. Al respecto, el dignatario anfitrión avisó que seguirá "de cerca" las movilizaciones antichavistas convocadas para el viernes, a la cual el oficialismo respondió llamando a su militancia a copar las calles.
González Urrutia, que develó que sus colaboradores mantuvieron contactos con Donald Trump, se dirigió luego a la sede de la OEA para entrevistarse con su titular, Luis Almagro. Luego de la charla, les habló a compatriotas que, desafiando el frío, se concentraron en las escalinatas del edificio: “No desmayen en este esfuerzo porque falta muy poco para llegar a la victoria que tanto deseamos”.
Según un comunicado difundido tras el encuentro, Biden y González Urrutia afirmaron que "no hay nada más esencial para el éxito de la democracia que respetar la voluntad del pueblo" y subrayaron que "la victoria electoral de González Urrutia debe ser respetada mediante una transición pacífica hacia un Gobierno democrático".
Durante el encuentro, Biden enfatizó que el mundo se sintió "inspirado" por los millones de venezolanos que "valientemente" votaron por un "cambio democrático" en las elecciones del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección de Maduro, quien tiene previsto ser investido de nuevo el próximo 10 de enero.
LA ARENGA DE CORINA
La referente opositora María Corina Machado animó a sus compatriotas a salir a las calles "con sus familias, sus hijos, sus abuelos o sus perros".
En una entrevista por video con The Wall Street Journal vaticinó que en caso que Maduro continúe en el poder "habrá 3, 4 o 5 millones de venezolanos que cruzarán la frontera", una advertencia sensible a oídos de EE.UU., país adonde han arribado decenas de miles en dos años.
"Si no fueron en ayuda de Bachar al Asad ¿acaso van a venir en auxilio de Maduro? -se preguntó-. Al final, el régimen sufre de una división internacional y de debilidad. No tienen nada para persuadir o convencer al pueblo, no tienen control social, solo tienen el uso del terror".
EL INEFABLE CABELLO
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, afirmó que, después de las fraudulentas elecciones, fueron detenidos “125 mercenarios de distintas nacionalidades vinculados con planes terroristas".
“Hay colombianos, estadounidenses, peruanos, españoles, italianos, uruguayos, ucranianos, suizos, checos, neerlandeses, israelíes, alemanes, argentinos, guyaneses y yemenitas”, detalló.
Asimismo, sostuvo que en las indagatorias confesaron haber recibido financiamiento del "narcotráfico y del narcoparamilitarismo colombiano, de la mano de Álvaro Uribe y de Iván Duque”.
RUPTURA CON PARAGUAY
El régimen chavista rompió relaciones con Paraguay debido a que el presidente guaraní, Santiago Peña, llamó "ganador de las elecciones" a González Urrutia.
"La República Bolivariana de Venezuela ha decidido, en ejercicio pleno de su soberanía, romper relaciones diplomáticas con la República del Paraguay y proceder al retiro inmediato de su personal diplomático acreditado en ese país", señaló el comunicado de la cancillería venezolana.
El presidente de Paraguay expresó el domingo vía telefónica su apoyo a González Urrutia y le ratificó su reconocimiento como "ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela", realizadas el 28 de julio de 2024.
Al respecto, el Gobierno venezolano rechazó "categóricamente las declaraciones" de Peña e indicó que con estas acciones el mandatario paraguayo ignora "el derecho internacional y el principio de no intervención". .
Caracas reiteró su "compromiso con la defensa de la democracia, la paz y la autodeterminación de los pueblos", además de señalar que "ninguna bufonada instruida desde el fascismo internacional logrará doblegar la voluntad de un pueblo firme en la construcción de su propio destino".
El próximo 10 enero, Maduro tomará posesión como presidente para el periodo 2025-2031 ante la Asamblea Nacional, como instruye la Carta Magna, tras resultar vencedor en las pasadas elecciones.