Tecnología

Amenazas empresariales en la era digital

En un mundo cada vez más interconectado, todas las empresas se encuentran expuestas a una serie de riesgos cibernéticos que amenazan con poner en jaque su estabilidad y crecimiento. Desde el secuestro de datos hasta los fraudes digitales, los cuales son desafortunadamente tan corrientes en esta época, las amenazas son múltiples y cada vez más sofisticadas. Sin embargo, también existen soluciones efectivas para protegerse y mitigar estos riesgos.
Previo al fin de año que se acerca, Ariel D`Angelo, gerente de Ingeniería de Negocios de IFX, compañía multinacional líder en la provisión de servicios gestionados, dio un pantallazo general de las cinco principales amenazas empresariales en la era digital y cómo enfrentarlas con estrategias de ciberseguridad.

RANSOMWARE
Según D`Angelo, “el ransomware (secuestro de datos) se ha consolidado como una de las amenazas más peligrosas para las empresas. Mediante este tipo de ataque, los ciberdelincuentes cifran los archivos de una organización y exigen un rescate para devolver el acceso a los datos”.
Un ejemplo de este caso es el sufrido recientemente por la Comisión Nacional de Energía Atómica, aunque el Gobierno reconoció que si bien existió el hecho el mismo no afectó a todas las sedes.
El experto sentenció que “este tipo de ataque no solo paraliza las operaciones, sino que también genera pérdidas económicas significativas. Para combatir esta amenaza, se ofrecen soluciones de backup y recuperación en la nube que aseguran que los datos estén protegidos y sean fácilmente restaurables, eliminando la necesidad de pagar el rescate”.
Varios hemos recibidos mails del Correo Argentino en el que indican que tenemos un paquete en la Aduana y que para liberarlo hay que pagar una suma ingresando a un link que nos proporcionan o bien SMS de empresas de telefonía celular que nos dicen que tenemos una deuda (aun cuando no sea la nuestra) y que debemos entrar a determinado link para saldarla. Estos son los clásicos casos de phishing, un engaño que compromete credenciales.
“El phishing sigue siendo una de las técnicas más efectivas utilizadas por los atacantes para obtener acceso no autorizado a la información sensible de las empresas. Los correos electrónicos fraudulentos, que se hacen pasar por entidades confiables, engañan a los empleados para que revelen datos críticos”, señala D`Angelo, para concluir que “para prevenir estos ataques, nuestra empresa proporciona servicios de filtrado de contenido en correos electrónicos, bloqueando los intentos de phishing antes de que lleguen a los empleados y reduciendo el riesgo de comprometer las credenciales de la empresa”.

LOS PUNTOS DEBILES
En un mundo globalizado, las empresas dependen de una red de proveedores y socios para llevar a cabo sus operaciones, en este caso “cualquier brecha de seguridad en esta cadena de suministro puede poner en peligro a toda la organización”.
D`Angelo señala que “en IFX, nos enfocamos en identificar estos puntos débiles antes de que los ciberdelincuentes puedan explotarlos. A través de auditorías exhaustivas, verificamos no sólo las prácticas de seguridad dentro de la empresa, sino también las de todos los proveedores clave en nuestra cadena. Al hacerlo, podemos tomar medidas proactivas, como fortalecer las políticas de seguridad o implementar nuevas soluciones tecnológicas, para mitigar los riesgos”.
Un punto clave son las amenazas internas, las misma pueden ser no sólo ocasionadas por error humano sino también por acciones malintencionadas, en ambos casos son un riesgo significativo para la seguridad de las empresas.
Los empleados (y más con el trabajo remoto) pueden, sin saberlo, ser el punto de entrada para un ciberataque. “nosotros promovemos la implementación de controles de acceso y un monitoreo continuo de redes, lo que permite detectar actividades inusuales y limitar el acceso a información sensible, asegurando que solo las personas autorizadas puedan acceder a los datos críticos de la empresa”.
Para finalizar nos encontramos con los ataques de Denegación de Servicio Distribuida, los cuales buscan saturar los servidores de una empresa, dejándola fuera de línea y afectando la continuidad de los servicios. Vease el poder de este tipo de ataque que entre los afectados podemos encontrar a Amazon Web Services; Google Cloud y el Exchange de Nueva Zelanda, este último debió desconectarse durante varios días.
“Estos ataques pueden ser devastadores, interrumpiendo operaciones clave y dañando la confianza de los clientes. Para mitigar este riesgo, nuestra empresa ofrece soluciones avanzadas de protección contra estos ataques garantizando que los sistemas de la empresa se mantengan operativos y evitando pérdidas económicas y de reputación”, concluyó Ariel D`Angelo.

PROS Y CONTRAS
Esta más que claro que la digitalización ha traído enormes beneficios para las empresas, pero también ha dado paso a nuevas y complejas amenazas. D`Angelo concluye que para “protegerse en este entorno, es crucial contar con estrategias de ciberseguridad adaptadas a los riesgos específicos de cada organización. En IFX hemos podido verificar cada amenaza y por eso trabajamos para ofrecer soluciones integrales que aseguren la protección de las empresas”.
Finalmente, es recomendable implementar buenas prácticas de seguridad apelando a infraestructuras robustas, para que de esta forma las organizaciones puedan operar con confianza en esta era.