El mundo

Alemania: Merz inicia contactos para formar una ‘gran coalición’

Berlín (EFE) - Tanto el bloque conservador de Friedrich Merz, ganador de las elecciones generales del domingo, como los socialdemócratas del canciller saliente, Olaf Scholz, tercera fuerza por detrás de la ultraderecha, mostraron ayer su disposición a entablar pronto los primeros contactos para explorar la formación de una 'gran coalición'.

"Cuando miro la distribución de escaños en el Bundestag (Cámara Baja) alemán, tenemos entre CDU y la Unión Socialcristiana (CSU, de Baviera) 208 escaños (...) y, junto con los escaños de los socialdemócratas, que tienen 120 diputados, estaremos con 328 escaños de 630 por supuesto en condiciones de formar gobierno", señaló Merz en una rueda de prensa.

"Eso es exactamente lo que queremos", aseguró, y afirmó que la dirección del partido ya le otorgó su pleno respaldo para esta iniciativa.

Los contactos preliminares ya han sido preparados de antemano y Merz teniá previsto conversar con los copresidentes del Partido Socialdemócrata (SPD), Lars Klingbeil y Saskia Esken, y con Scholz en los próximos días, según reveló.

"Ahora nos estamos preparando para esta fase, que durará inevitablemente algunas semanas", explicó.

Merz reiteró que quiere "aproximadamente en Semana Santa" estar en condiciones de tener un Gobierno en Alemania. Eso sí, desmintió las informaciones según las cuales se habría abordado ya un posible reparto de carteras.

Por el contrario, apuntó a que los contactos se centrarán en tres grandes temas, uno de los cuales es la política exterior y de seguridad, en un momento en el que Europa debe ser capaz de actuar "muy rápidamente", por lo que esta cuestión tiene "prioridad absoluta".

Mientras que en política exterior y con respecto a la guerra de Ucrania las posiciones de conservadores y socialdemócratas están bastante alineadas, en materia de migración y economía -los otros dos grandes temas- sus posturas son más antagónicas.

El SPD indicó por su parte que está dispuesto a asumir la responsabilidad de formar parte del gobierno, a la par que emprender un proceso de renovación interno con el que dar respuesta a su colapso del domingo, cuando obtuvo su peor resultado desde 1890.

El SPD perdió 9,24 puntos hasta situarse en el 16,4%, por detrás del bloque de Merz (28,5%) y de la derechista Alternativa para Alemania (AfD), con el 20,8%, y por delante de Los Verdes (11,6 %) y de La Izquierda (8,8 %).