Espectáculos
'Pasión, una tragedia argentina’, en el San Martín

Los Pipis, con lenguaje propio


'Pasión, una tragedia argentina’. Dirección: Los Pipis Teatro (Matías Milanese y Federico Lehmann). Dramaturgia: F. Lehmann. Escenografía y vestuario: Micaela Sleigh. Iluminación: Miguel Coronel. Música en vivo y composición: Stevie Marinaro. Actores: M. Milanese, F. Lehmann, Matilde Campilongo, Luis Longhi, Camila Marino Alfonsín. En el Teatro San Martín.


Cierre de trilogía. Fiesta. Poética. Esos elementos representan 'Pasión, una tragedia argentina', estrenada hace un par de semanas por Los Pipis Teatro en la sala Cunill Cabanellas del San Martín. Los Pipis es una compañía fundada por Federico Lehmann y Matías Milanese, actores, dramaturgos y directores, además de pareja. Alguna vez confluyeron sus proyectos individuales porque, dijeron, “la producción colectiva es la mejor forma de crear”. Y precisamente sobre esta conjunción amorosa y laboral, entre varios otros elementos, trataba 'El mecanismo de Alaska', una gran obra que estrenaron en Timbre 4 en 2022, y que el dúo siguió reponiendo hasta el año pasado.

En esa pieza, primera de un trío, contaban cómo se conocieron y amaron, describían su pasión por el teatro y hacían un justo y muy potente reclamo por los derechos del colectivo lgbtiq+. A 'El mecanismo...' le siguió 'La conquista de Alaska' (Fundación Proa, 2023), donde desplegaron un intensivo uso del espacio, hubo manguerazos y corridas -una marca del grupo- y una profundización poética. Ahora, Los Pipis decidieron cerrar la trilogía y estrenaron 'Pasión, una tragedia argentina', nada menos que en el San Martín. Llegar allí constituye un verdadero logro para cualquier compañía independiente y ellos así los expresan -con humor, por supuesto- desde el minuto cero de la obra.

IMPRONTA

'Pasión...' cuenta la historia -por decirle así, aunque se trata más bien de mojones o elementos fragmentados- de una madre (excelente Matilde Campilongo) llamada Argentina, quien recibe a su hijo que viene de la guerra. El padre (también muy destacable Luis Longhi) intenta aferrarse a su pasión de cineasta, mientras que Camila Marino Alfonsín representa a una niña, a la vez testigo y protagonista de los acontecimientos. En tanto, Milanese y Lehmann reviven momentos de amor imposible con mucha verdad. El dúo se destaca por una impronta fresca, potente, con un enorme despliegue físico.

Dada la extensión de la obra -dura 110 minutos- sobra espacio para todo y para todos. Cada integrante tiene su momento, si bien el núcleo continúa siendo el de la pareja protagonista, que consigue momentos de verdadera emoción.

LA DECISION

La obra, por supuesto, puede disfrutarse sin haber visto las dos anteriores, pero lo que sí vale advertir es que en este caso el lenguaje dramatúrgico utilizado adquiere un notable tono poético, hay decisión de no separarse prácticamente en ningún momento de un cierto corrimiento de lo cotidiano, se ve mucho vuelo pero no tanta tierra. Sin embargo, cuando aparecen esos elementos más sencillos el ambiente deviene en una fiesta y el público agradece.

Surgen, entonces, músicas y canciones del dúo Pimpinela, Cristian Castro o Sergio Denis que son actuadas o bailadas con vigor. Hay júbilo pero también mucha concentración y justeza en cada movimiento. En suma, el espectáculo está confeccionado de recortes, de flashes, con gran energía y vitalidad. El de Los Pipis es un teatro joven, potente, que encontró su propio lenguaje. Y su llegada al San Martín constituye de por sí un acontecimiento a destacar.

Calificación: Muy buena