‘Aún estoy aquí’. Dirección: Walter Salles. Guion: Murilo Hauser, Heitor Lorega. Dirección de fotografía: Adrian Teijido. Música: Warren Ellis. Actores: Fernanda Torres, Selton Mello, Fernanda Montenegro, Maria Manoella. Duración: 135 minutos. Clasificación: apta para mayores de 13 años.
Se trata de la película dirigida por Walter Salles (realizador de ‘Estación central’, entre otras), basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, que ha sido nominada al Oscar como Mejor película, Película extranjera y Mejor actriz.
La historia sitúa al espectador en Río de Janeiro en 1971, momento en el cual Brasil atravesaba una dictadura militar. La familia Paiva, conformada por Rubens, Eunice y sus cinco hijos, disfruta de los días de verano en la playa y las reuniones sociales con amigos. A través de ellos se aprecia el cambio de clima en la trama, de la alegría de los días soleados a determinados hechos que dan cuenta de los tiempos oscuros que se avecinan. La policía detiene y requisa violentamente y sin motivos a un grupo de jóvenes en el que se encuentra una de las hijas de la familia. La mayor viaja a Londres por un tiempo por miedo a que al comenzar a estudiar en la universidad se involucre políticamente. Rubens es advertido por amigos de que la situación es difícil y debe considerar irse de Río.
Una mañana como cualquier otra, un grupo de desconocidos entra a la casa familiar y se llevan a Rubens para interrogarlo sin ninguna explicación. Poco después también lo harán con Eunice y una de las hijas. La vida de la familia Paiva cambia radicalmente. Nadie, ni ellos mismos ni los amigos más cercanos, pudieron prever lo que iba a pasar.
CANDIDATA
Fernanda Torres, candidata al Oscar y ganadora del Golden Globe por este personaje, realiza un trabajo de gran entrega emocional en el rol de esposa y madre que da batalla y encuentra en sus hijos la fuerza que necesita para seguir adelante.
La reconstrucción de los hechos que la película representa está plasmada desde su óptica. En 1971 (período a partir del cual transcurre la mayor parte de la trama), 1994 y 2018, el espectador encontrará una Eunice atravesada por distintas emociones, desafíos, luchas y conquistas.
El montaje y el guion, junto a las sólidas actuaciones, transportan al espectador a momentos transformadores para la familia Paiva en un Río de Janeiro atravesado por violaciones a los derechos humanos, secuestros y desapariciones. La lucha y la fuerza inquebrantable de esa madre que sostiene y protege a su familia, y toma decisiones en ese sentido, se ven reflejadas en esta película dramática que traspasa la pantalla y cautiva al espectador con sutileza y sensibilidad.
Calificación: Muy buena