A sus 78 años y con sesenta de carrera, inicia una gira de celebración
Toquinho, sin nostalgia: dice que "el desafío es mejorar"
Irá a Italia en mayo y el 11 de junio se presentará en el Coliseo porteño junto a su banda y a Camila Faustino, una de las voces actuales de Música Popular Brasileña.
Roma - No es frecuente encontrarse con un músico que fue protagonista de páginas históricas hace casi cincuenta años y que, al borde de los ochenta, no conoce la nostalgia.
"La vida cambia, uno crece, se hacen cosas nuevas: lo que hicimos está en la memoria colectiva, pero yo uso el pasado para vivir el futuro".
Antonio Pecci Filho, conocido por todos como Toquinho, disfrutó del Carnaval en Brasil. En mayo viajará a Italia para una gira con la que celebra sus sesenta años de carrera: el día 18 estará en Nápoles, en el Teatro Trianon de Viviani; el 19 en Cagliari, en el Teatro Massimo; el 21 en Padua, en el Gran Teatro Geox; el 22 en Milán, en los Arcimboldi; el 23 en Catania, en el Metropolitan, y el 25 en Roma, en el Auditorium Parco della Musica.
El 11 de junio se presentará también en el Teatro Coliseo de Buenos Aires junto a Camilla Faustino, una de las voces más destacadas de la Nueva Música Popular Brasileña, y su banda.
REALISMO MAGICO
Sigue siendo el conversador alegre de siempre, un virtuoso de la guitarra que vivió en primera persona la revolución de la Bossa Nova, que frecuentó a las grandes figuras de la música brasileña y que, con la complicidad de Sergio Bardotti, huyendo de la dictadura en los años ‘70 junto a Chico Buarque y, sobre todo, con Vinicius de Moraes, dio a conocer ese mundo de realismo mágico en la música con discos que, gracias a Ornella Vanoni, quedaron en la historia de Italia.
Con Vinicius grabó 16 álbumes y compuso más de 120 canciones, entre ellas, temas inmortales como ‘Aquarela (originalmente ‘Aquarello’, escrita con Maurizio Fabrizio), así como ‘Tristeza’ y ‘Samba de Orly’.
Tras la muerte de Vinicius en 1980, el artista continuó su carrera en solitario, colaborando con nombres de fama mundial como Buarque y Ennio Morricone (para el álbum ‘Per un Pugno di Samba’).
CARA ITALIA
Nacido el 6 de julio de 1946 en San Pablo, Toquinho tiene orígenes italianos y una relación inevitablemente especial con Italia: también colaboró con Sergio Endrigo, Luis Bacalov y Fred Bongusto, dando vida a canciones como ‘La voglia, la pazzia’, ‘Samba della Rosa’, ‘Senza Paura’ y ‘Samba para Vinícius’, todas interpretadas junto a Ornella Vanoni.
"No vivo en el pasado, es el pasado el que vive en mí: Bardotti ya no está, Vinicius ya no está, muchas personas de aquella época ya no están, Roma no es la misma de los años ‘70, pero eso no significa que no valga la pena vivirla también a través de todos los lazos que tengo con Italia, incluso los nuevos", cuenta Toquinho, quien a lo largo de su extensa carrera ha grabado noventa discos, compuesto más de 450 canciones y realizado alrededor de 15.000 conciertos en todo el mundo.
El artista ha recibido numerosos reconocimientos, incluidos dos Latin Grammy en 2012 y 2021. Además, estuvo en el escenario del último Festival de Sanremo en la noche de las versiones para interpretar ‘La voglia, la pazzia’, de Vanoni, junto a Gaia, quien, no por casualidad, tiene madre brasileña.
"Sigo en el escenario porque he hecho muchas cosas, sigo estudiando, pero mi desafío no es hacer lo que funciona sino mejorarme. No me preocupa ser moderno", subraya.
"Jobim decía: 'Hace años era más viejo'. Yo me siento más joven que cuando era joven porque he seguido tocando. Y así, llevo por el mundo un espectáculo que cuenta mi historia musical sin nostalgia, que muestra lo que soy ahora".
“Me siento más joven que
cuando era joven porque he
seguido tocando. Cuento mi
historia musical sin nostalgia.”