Sobre vacíos y reencuentros
En la reapertura del Cultural San Martín, Diego Oria y Jorge Soldera estrenaron 'Vacío', un musical futurista de alcance regional.
La maquinaria del Cultural San Martín, encomiable usina creativa de la Ciudad, ha vuelto a ponerse en marcha con el estreno de '
Se trata de una producción de Punta Orilla, con coreografías de Juan José Marco, escenografía y vestuario de Walter Valli. Oria, autor y director de la obra, la describe como "un musical íntimo, con pocos personajes y un solo músico en el piano. Es una obra divertida y a la vez lacrimógena -admite-, ya que habla de situaciones y pasados que provocan vacíos. Del vacío presencial, del vacío existencial y de cómo hacerle frente a la sensación de que nada alcanza, de que siempre nos está faltando algo''.
El proyecto nació en mayo pasado a partir de una charla del dramaturgo con Damián Mahler. "Me preguntó en qué andaba y le confesé que estaba medio pinchado por todo lo que estábamos viviendo. Damián me alentó a ponerme a escribir, y justo encontré en mi
'Vacío' cuenta la historia de cuatro internautas que en el año 2050, luego de la quinta pandemia, viajan al espacio con la meta de hallar nuevos territorios aptos para la vida y pensando, además, en traer a la Tierra ciertos elementos que permitan atenuar el caos imperante. Los creativos convocaron a actores con los que ya habían trabajado anteriormente.
A medida que avanzaba en la dramaturgia, cuenta Oria, fue entendiendo que se trataba de un temática universal, ya que el vacío conectaba directamente con la pandemia que alcanzó todos los rincones del planeta. Y fue entonces que el proyecto se convirtió en algo aún más grande. "Con amigos de distintos países empezamos a tejer contactos sin saber bien cuándo, cómo ni con quién la haríamos. Y de a poco se fueron abriendo las puertas'', relata. La primera confirmación vino de España, donde la pieza se estrenará el 26 de diciembre en la sala Nueve Norte, rebautizada como 'Hueco' y con producción artística del argentino
'Vacío' es el séptimo espectáculo que Oria comparte con Soldera, después de 'La Parka', 'Alicia...', 'De gira en la Farruka', 'El Botella', 'Cepo' y 'Mi amigo Hormiga' (que trasmutó en serie y se estrenará el próximo año). "El proceso creativo fue toda una aventura porque a Jorge se le rompió la computadora en plena cuarentena y se sentía muy limitado para escribir. De todos modos, y sin que hubiera leído el libro completo, lo fui guiando sobre el estilo que había imaginado para cada canción. Y todo lo que me envió finalmente quedó'', recuerda y se sorprende.
Se trata de "una obra ecléctica en sus melodías, donde la música, que parece marchar por otro carril, se hace presente en el sentimiento de los personajes. El texto es bastante absurdo, más allá de la historia que lo une, pero las canciones son súper realistas. De manera que si escuchás el