Ricardo Alfonsín se suma a las voces de repudio a los dichos de Georgieva
El ex embajador en Madrid Ricardo Alfonsín criticó el llamado de la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a votar en favor de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de medio término, al sostener que "representa una clarísima intromisión en los asuntos internos" del país.
"Las declaraciones de ayer representan una clarísima intromisión en los asuntos internos de nuestro país, concretamente en las elecciones", definió Alfonsín.
En la misma línea, amplió: "Esta insolencia de Giorgieva no tiene precedentes. Todos los dirigentes políticos y las instituciones comprometidas con la soberanía nacional deberían repudiar esa intervención".
Asimismo, denunció que las grandes potencias "siempre han presionado a los países para que tomen decisiones que los beneficien", al tiempo que aseveró que el Fondo es "un instrumento al servicio de las grandes potencias y de las grandes corporaciones económicas y financieras".
Por su parte, Alfonsín alertó a los argentinos y pidió "tener mucho cuidado" con las elecciones en las que denunció que no hay propuestas legislativas y se pronuncian propuestas difusas. "En las elecciones a veces, como no son transparentes porque no se explicitan concretamente las propuestas, los sectores populares tienen dificultades, tenemos dificultades para discernir cuáles nos benefician y cuáles nos perjudican", sostuvo.
"Hay una manera de hacer más fácil la decisión y es la siguiente: hay que mirar qué propuestas apoyan las grandes corporaciones económicas", afirmó, y precisó: "Fíjense qué propuestas apoyan porque no son las que tienen que apoyar los sectores populares".
Para Ricardo Alfonsín, las grandes corporaciones "no tienen los mismos intereses los sectores populares", por lo que señaló que el alineamiento del FMI con el gobierno de Javier Milei afectará de forma directa a los más vulnerados.
Destacó la importancia de las elecciones legislativas al sostener que aunque no se elija presidente, la oposición debe impedir que el oficialismo consiga mayoría en el Congreso de la Nación.
"El Gobierno va a tratar de profundizar sus políticas reaccionarias, conservadoras, plutocráticas, su deriva autoritaria, pero para avanzar en esa dirección necesita contar con mayoría en el parlamento", planteó, y sumó: "Tenemos que lograr que ingresen más legisladores de los que puede ingresar el bloque de derecha en estas elecciones. Si logramos eso, vamos a poder frenar".
Por último, el exembajador en Madrid pidió más acuerdos entre las fuerzas progresistas y alertó que la administración libertaria busca hacer pasar una reforma laboral que perjudicará a los trabajadores, avanzará con el cierre de las universidades y la privatización del sistema de seguridad social.
"Estoy seguro que van a tratar de modificar el sistema tributario para que sean, como ocurre en otros países del mundo, los que menos tienen, los que tengan que pagar más impuestos que las grandes corporaciones económicas", denunció, y concluyo: "Estas son las cosas que tenemos que discutir y acordar entre la oposición".