UNA FORMA SEGURA PARA ALMACENER CRIPTOMONEDAS

Qué es una billetera fría

Durante décadas, los argentinos recurrieron al dólar como moneda de ahorro y resguardo de sus ahorros frente a la inestabilidad económica.

Las criptomonedas, sobre todo las stablecoins o monedas digitales atadas al valor del dólar popularmente conocidas como “dólares digitales”, emergieron como una opción más segura y eficiente para quienes buscan proteger su dinero sin depender del sistema bancario tradicional.

Sin embargo, también genera una duda frecuente entre sus usuarios: ¿dónde guardarlas? Si bien la opción de billetera calientes, es decir aquellas conectadas a Internet a través de alguna plataforma o exchange, se impusieron como respuesta, existe otra opción igual de simple pero con mayores ventajas: las billeteras frías.

“Son billeteras que no están conectadas a Internet y que permiten una autogestión del dinero. La principal ventaja es la seguridad. Al guardar las criptomonedas en una billetera fría no se depende de nadie. Si las tenés en un exchange o plataforma, hay un tercero que puede quebrar, cerrar o quedarse con tu dinero. En este caso son tuyas”, explica Nadia Karabin, Directora y Socia de BitBase para Argentina y Paraguay.

Por otro lado, estas billeteras, que son dispositivos físicos similares a un pendrive, almacenan criptomonedas de manera offline, lo que las hace inmunes a hackers y cualquier tipo de ciberataque. “Además, son pequeñas. Guardarlas es extremadamente sencillo y mucho más seguro que tener una gran cantidad de billetes en tu casa”, suma Karabin.

CÓMO USARLAS

Utilizar una billetera fría es tan sencillo como generar un código QR con el dispositivo y enviar las criptomonedas compradas a través del mismo. Si bien hay decenas de modelos en el mercado, en general todos tienen capacidad para almacenar cientos de criptomonedas en las cantidades que el usuario desee.

El precio oscila entre los 149 a 289 dólares. La principal precaución al utilizar una billetera fría es la frase semilla, una serie de 24 palabras generadas aleatoriamente cuando se configuran por primera vez. Estas palabras funcionan como una clave maestra que permite recuperar el acceso a la billetera en caso de pérdida, robo o daño del dispositivo. Por todas estas razones, las billeteras frías son el "colchón 2.0", ya que ofrecen una solución moderna que combina la estabilidad de activos como los “dólares digitales” con la seguridad del ecosistema cripto.