Proyecto de López Murphy para beneficiar víctimas del terrorismo

El diputado Nacional (Republicanos Unidos) Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley para “otorgar un beneficio extraordinario y actos de reparación moral a las víctomas de las organizaciones armadas terroristas”.

En el artículo primera propone que “tendrán derecho a percibir, por única vez, un beneficio patrimonial extraordinario por sí o a través de sus herederos o derechohabientes, según el caso, todas las personas humanas que hubiesen fallecido o sufrido lesiones graves o gravísimas o la privación de libertad por más de setenta y dos horas, en ocasión de atentados perpetrados por parte de grupos terroristas organizados y armados, entre el 1° de enero de 1960 y el 31 de diciembre de 1989, hayan o no iniciado juicio por daños y perjuicios contra el Estado nacional”.

Entre los fundamentos, López Murphy establece que “tiene como objetivo brindar una reparación justa y necesaria a todas las víctimas de actos de violencia perpetrados por organizaciones terroristas en nuestro país, durante el período comprendido entre 1960 y 1989. Estas personas, que han soportado pérdidas irreparables y sufrimientos indecibles, aún aguardan el reconocimiento y la justicia que les corresponde. Al atender esta deuda histórica, no sólo honramos su memoria y dignidad, sino que también cumplimos con el mandato constitucional de igualdad ante la ley, contribuyendo al esclarecimiento de una verdad dolorosa sobre un enfrentamiento fratricida que marcó profundamente a nuestra sociedad. En efecto, si consideramos que el valor de la vida y la integridad humana es incondicional, no se puede establecer una división moral entre las víctimas”. Por otra parte, sostiene que “con la intención de hacer más perceptible la esencia del presente proyecto, según diversas fuentes, la República Argentina tiene una deuda con 17.380 víctimas de organizaciones terroristas, producidas entre 1960 y 1989, incluyendo asesinados, heridos y secuestrados”.