Murió Enrique Venturini, el gremialista récord de la Argentina

A los 85 años falleció el secretario general del Sindicato de Electricistas y Electronicistas Navales, cargo que ocupó durante más de cinco décadas. Había asumido el 2 de agosto de 1959 y era el decano de los gremialistas argentinos.

Enrique Oscar Venturini, uno de los decanos del gremialismo argentino y con una permanencia récord de 53 años consecutivos al frente de su gremio, el Sindicato de Electricistas y Electronicistas Navales, murió a los 85 años de edad.
Además, Venturini ocupó cargos de relevancia en organismos regionales y mundiales en representación del movimiento obrero argentino, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El 2 de agosto de 1959 Venturini -nacido en 1927- asumió la titularidad del Círculo de Electricistas Navales (fundado el 3 de abril de 1947), luego denominado Sindicato de Electricistas y Electronicistas Navales.

Fue dirigente de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra), de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la Federación Internacional de Trabajadores (ITF), entre otras entidades, recordó la Fempinra en un comunicado.
"Partícipe imprescindible en la elaboración de borradores y leyes a favor de la actividad laboral esta vez no pudo ganarle a la ley de la vida. Su lucha contra esa enfermedad de la que es difícil retornar lo agarró medio cansado. Casi de vuelta en este largo camino gremial que venía transitando desde hace más de medio siglo", aseveró la nota.
La entidad recordó además que Venturini, a quien apodaban "El Viejo", "fue uno de los creadores de la histórica e inolvidable Federación Marítima Argentina (FAMAR)".
Y que el entonces titular de la CGT José Ignacio Rucci "le pidió que se integrara a la OIT representando a nuestro país".
Asimismo, añadió, integró "la Dirección de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) durante la retorno a la democracia y la presidencia de Raúl Alfonsín".
"Se fue 'El Viejo' Venturini, una parte enorme de la historia del los trabajadores y el sindicalismo nacional e internacional", concluyó la Fempinra.
En cuestión de permanencia al frente de un gremio, Venturini es seguido por Ramón Antonio Baldassini, con 48 años en la secretaría general del sindicato de los telepostales, y Armando Cavalieri, con casi 40 en el Sindicato de Empleados de Comercio.
Otros "recordman" gremiales son Amadeo Genta y Patricio Datarmini (empleados municipales porteños), con mandato ininterrumpido desde 1983, igual que el bancario Juan Zanola, hasta que su carrera se truncó al quedar involucrado en el caso de la "mafia de los medicamentos".
Y en la lista de los que ostentan varios períodos al frente de sus organizaciones figuran el gráfico Raimundo Ongaro, el camionero Hugo Moyano, José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Oscar Lescano (Luz y Fuerza), Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN) y Carlos West Ocampo (Sanidad), entre otros.