Movimientos inquietantes por debajo del radar
“Si no soy yo, no es nadie”. Es la lógica de la implosión en la que está sumida la política argentina desde hace años. Por momentos se hace presente con mayor nitidez, donde la crisis de representación apenas encuentra en Javier Milei el actor más nítido como eje de poder de una fracción de la sociedad que aún lo ve como el camino para dejar atrás tiempos de angustia y decadencia. Pero el reloj no se detiene. Y ciertos rasgos de desgaste asoman al compás de las turbulencias que la economía, principal activo del oficialismo, arroja en estas horas. Mientras se espera la definición de la interna bonaerense para completar las características centrales del cristal astillado, por debajo del radar se dan situaciones que vale la pena no perder de vista.
“No entiendo qué quieren, les di todo lo que me pidieron”, le escucharon decir al gobernador Axel Kicillof quienes lo visitaron en la última semana. La ruptura con Cristina Kirchner y La Cámpora parece no tener retorno. El desdoblamiento en la idea del mandatario es el paso que falta para sellar lo que es público hace tiempo. Pero le cuesta dar explicaciones concretas de cuáles son las razones para tamaño riesgo de hacer volar todo por el aire con sus consecuencias. ¿Será el precio a pagar para alumbrar la renovación del peronismo? Incógnitas.
Experimentados analistas de cómo se mueve el mundo suelen buscar en las grandes decisiones de geopolítica los rasgos más escondidos de los líderes mundiales para entender la génesis de determinaciones que llevan hasta el límite la paz mundial. Es el tiempo donde la psicología hace lo suyo. Un trauma del pasado puede ser el disparador del botón rojo. Las grandes determinaciones suelen tener orígenes muy humildes pero al mismo tiempo complejos de encontrar en la superficie. Abundan los ejemplos.
¿No hay algo de eso ahora en Argentina? No sería nada descabellado pensar que la ruptura de Kicillof y Cristina Kirchner obedezca al sólo hecho de poner en duda la conducción de la expresidente. Animarse sólo a pensar en tener vuelo propio es un sacrilegio para quien cree ser el autor intelectual. Las excusas luego se encuentran fácilmente. Bastaría sólo con un “me miró mal” para justificar la separación. La política es, primero que todo, una carrera de egos. Expulsarlos del análisis resultaría un error. Es probable que no expliquen todo, pero nos acercan bastante a la verdad.
FRAGMENTACION PROFUNDA
Lo mismo le pasa a Mauricio Macri con Javier Milei. Cómo entender que "sí te di todo para que puedas gobernar ahora me pagas desafiándome en mi propio distrito, la Ciudad", podría pensar el expresidente. Es así, Maquiavelo puro. Es por eso que la pulsión de la autodestrucción es más fuerte antes que ver triunfar a mi creación. En eso andan en estos momentos los principales referentes políticos de la Argentina. A punto de alumbrar un escenario más que novedoso de fragmentación profunda donde nadie pueda sentirse más que dueño de una pequeña porción.
Mientras tanto, suceden cosas que pasan por debajo del radar. Hoy, la Legislatura bonaerense se reunirá para avanzar en la suspensión de las PASO. Por estas horas no se descarta que el kirchnerismo y el Frente Renovador de Sergio Massa voten junto a La Libertad Avanza para que no haya primarias pero que no se desdoble la elección. Casi a la misma hora, el gobernador estará en el Teatro Argentino -el mismo escenario donde CFK lanzó su candidatura a senadora en 2005 cuando los Kirchner rompieron con Eduardo Duhalde- y pronunciará un discurso que alimenta expectativas porque los tiempos se acortan.
Desde el Frente Renovador, Malena Galmarini abogó por la unidad en línea -obvio- con lo que sostiene Sergio Massa. Nadie quiere quedar como el causante de la fractura. “Todos se miden, pero nadie se quiere hacer cargo del desastre”, explicó un legislador bonaerense que mira de reojo estos movimientos. Otra vez los egos dicen presente.
En cuanto al exministro de Economía, prepara en silencio un encuentro con los suyos para analizar un escenario que podría “cambiar drásticamente”.
De suceder el quiebre bonaerense -hay aún tiempo para que no pase- se abriría una caja de Pandora en la conformación del elenco gubernamental de Axel Kicillof. Sin ir más lejos, Massa ha recuperado el Ministerio de Transporte luego de la salida de su exaliado Jorge D´Onofrio implicado en denuncias por el manejo opaco del sistema de multas de tránsito. Un fantasma que aún persigue al exministro y los suyos. Esta semana, la justicia allanó la sede de Cecaitra (Cámara de Empresas de Control y Administración de infracciones de tránsito de la República Argentina) para corroborar que muchos equipos que operaba la Cámara no tenían habilitación. Se secuestraron computadoras, facturas y teléfonos. En la misma jornada, fue allanado el domicilio particular del presidente Bernardino García.
CFK Y LLA
Cristina Kirchner advirtió que si hay elecciones desdobladas ella podría encabezar la lista de diputados provinciales por la tercera sección electoral. Es la zona del conurbano más populosa y donde se asientan mayormente los intendentes que impulsan a Kicillof a independizarse. “Voy a poner el cuerpo en donde haga falta”, les dijo el domingo a la noche a un grupo de jefes comunales y dirigentes que se reunieron en Ezeiza. Para ella, haber sido Papa no le implica que no pueda volver a ser sacerdote. La construcción territorial de LLA también encuentra controversias. Cuando se va a la práctica, el armado que se está llevando adelante en el conurbano bonaerense no dista mucho de lo convencional o “analógico”. Incluso, sustentado con referentes que han tenido participaciones marginales en las estructuras consolidadas del peronismo bonaerense. Es extraño pretender renovar la política con personajes que formaban parte de lo más marginal del aparato que se quiere reemplazar.
El sábado pasado hubo un encuentro en el distrito de Suipacha con referentes de la primera sección electoral que apoyan a Javier Milei. Además del despliegue de micros que enojó a los vecinos acostumbrados a la pasividad campestre del lugar, lo que llamó la atención fue otra cosa. El organizador local del acto fue Claudio Carrasco, quien en 2019 fue candidato del peronismo en las elecciones primarias, pero que su pasado lo persigue. En el año 2000, Carrasco fue detenido cuando un camión que transportaba 80 kilos de cocaína fue interceptado en el peaje de Zárate. Junto a él fueron detenidos desde sus padres hasta su abuela. Carrasco fue acusado de organizar y financiar una banda narco y cumplió 4 años de prisión. Es cierto, todos tienen derecho a reinsertarse en la sociedad. Y la política parece un buen camino para lograrlo.
El trabajo de Sebastián Pareja empieza a ser cuestionado cada vez más puertas adentro de La Libertad Avanza, pero son pocos los que se animan a levantar la voz porque saben que detrás de él está el “Jefe” Karina Milei. Y eso puede significar el destierro de las Fuerzas del Cielo.
LANZAMIENTOS
Es probable que entre esas razones se encuentre la explicación a la decisión que comunicará hoy el senador provincial Joaquín De La Torre de alejarse del bloque de La Libertad Avanza que preside Florencia Arietto para reflotar su espacio “Derecha Popular”. De momento, será sólo una movida personal y no sumará al diputado que le responde en la Cámara Baja, Juan Esper. Por ahora. Esta acción también se tiene que ligar con el devenir de un espacio que pueda competir en las elecciones bonaerenses con listas seccionales. Desde hace meses las conversaciones existen e involucran a actores como Julio Zamora, de Tigre, o Juan Zabaleta, exintendente de Hurlingham, por sólo mencionar dos ejemplos.
Así como en la ciudad de Buenos Aires Ramiro Marra será candidato a legislador tras su paso por LLA, este viernes se presentará en la Provincia de Buenos Aires el espacio “Transformación” que lidera Eugenio Casielles, cuya construcción es nacional y cuenta en su haber con el conocimiento acabado de cómo piensan en lo más alto del poder nacional.
El acto será en La Matanza, y marcará el inicio de un camino que ya tuvo réplicas en Mendoza y Jujuy, y con ambiciones de expandirse a otras provincias. Está claro que, siempre es conveniente seguir lo que marca el radar, pero también aquello que no logra captar. Se entenderían muchas cosas.