Milei se reunió con la titular del FMI

Georgieva destacó el plan de crecimiento y dijo que está dando resultados significativos. El principal objetivo del encuentro fue concretar las últimas puntadas al nuevo programa con el cual el Gobierno espera acelerar la recuperación de la economía y la salida del “cepo”.

El presidente Javier Milei mantuvo una reunión en Washington con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, con la intención de avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo entre la Argentina y el organismo internacional.
El encuentro se dio apenas unas horas después de que el mandatario argentino se encontrara en un hotel de Maryland con Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la Casa Blanca.
Georgieva recibió a Milei en sus oficinas, ubicadas en la Avenida Pensilvania y la calle 19. El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria General de la Presidencia, su hermana Karina Milei; y el canciller Gerardo Werthein.
"Hoy recibí al Presidente @JMilei en el FMI para hablar sobre el plan de estabilización y crecimiento de Argentina, que está dando resultados significativos. Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI", publicó Georgieva en su cuenta de X.
Este es el segundo encuentro que mantienen Milei y y la titular del FMI en lo que va del año, buscando ratificar la confianza del Fondo hacia la Argentina. Y el primero que se realiza en la sede del organismo financiero internacional.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que los desembolsos no significan una nueva deuda para la Argentina. “Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI”, agregó. En ese sentido, el Gobierno ya anticipó que el nuevo acuerdo de facilidades extendidas estará listo en el primer cuatrimestre de 2025, aunque aún no se definió el monto final ni el ritmo de los desembolsos.
Estos elementos son claves para determinar si los giros del organismo permitirán una salida del cepo durante este año. En ese sentido, Caputo aseguró que ya se definió el esquema cambiario que se implementará en el programa, a pesar de que no se acordó la suma final: “No puedo revelar el monto, pero será suficiente para recapitalizar el Banco Central”.
“No implicará un aumento en la deuda del país. (La disponibilidad de los fondos del FMI) forma parte de un esquema que anunciaremos en su momento”, detalló Caputo.
En total, la de este jueves, fue la quinta reunión que Milei tuvo con Georgieva. La primera vez que el jefe de Estado estuvo con la titular del FMI fue en enero de 2024, en el Foro Económico Mundial de Davos. Luego, en junio, se vieron en la cumbre del G7 en Italia.
La tercera vez ocurrió en noviembre de 2024 durante el G20 que se realizó en Río de Janeiro. En esa oportunidad, Georgieva se pronunció a favor del plan de estabilización. Y, la última vez que dialogaron personalmente fue en enero de 2025, cuando Milei visitó Estados Unidos para la asunción de Donald Trump.
En ese momento, ella consideró que fue “una excelente reunión”, y anticipo que pronto viajaría un equipo del organismo a visitar la Argentina como parte del nuevo acuerdo. También sumó que con Milei discutió el futuro de la cooperación y que cree que “el resultado será una Argentina más próspera y dinámica”.