Maximiliano Abad se reunió con representantes de la AMIA
En el marco del 31º aniversario del atentado terrorista perpetrado contra la AMIA el 18 de julio de 1994, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, mantuvo una reunión, junto a senadores del bloque radical, con representantes de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), encabezados por el Gran Rabino Eliahu Hamra.
Durante el encuentro, solicitado por la AMIA, se hizo entrega formal de la invitación al acto central que tendrá lugar el próximo 18 de junio, dirigido a senadores y senadoras de todo el país. La reunión tuvo como eje la reafirmación del compromiso institucional con los valores democráticos, la convivencia pacífica y el reclamo permanente de justicia.
“El atentado a la AMIA nos marcó para siempre. A más de tres décadas, la herida sigue abierta. Renovar el compromiso con la memoria y la justicia no es solo un deber ético, es una responsabilidad institucional con nuestra democracia”, afirmó Abad.
En un contexto internacional complejo, el senador también expresó su solidaridad con las víctimas del terrorismo global: “Los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 nos recuerdan que el extremismo sigue siendo una amenaza latente. Argentina debe estar a la altura de ese desafío, con más cooperación internacional y más firmeza frente al odio”.
Asimismo, rindió homenaje al legado del Papa Francisco: “Su mensaje de paz, de diálogo interreligioso y de justicia social debe ser faro para los tiempos que corren. Nos deja una enseñanza profunda sobre el valor de la convivencia y la empatía”.
Para cerrar, Abad destacó la necesidad de reafirmar los valores democráticos frente a los discursos de odio: “En momentos de tanta polarización, este tipo de encuentros nos fortalecen. Nos unen en lo esencial: la memoria, la paz y el respeto por el otro. Justicia, justicia perseguirás. Ese debe ser el camino”.
La reunión fue una instancia de reflexión, pero también de acción: el bloque de senadores de la UCR reafirmó su voluntad de trabajar en conjunto con la AMIA para promover políticas públicas y acciones permanentes en favor de una cultura de la paz, la diversidad y el respeto mutuo.