Mala reacción de los mercados al "affaire Libra" y malestar entre los operadores

Los mercados reaccionaron hoy en forma negativa al "affaire Libra", por el cual el presidente Javier Milei salió a promocionar un ignoto token que derivó en pérdidas millonarias para quienes apostaron sus inversiones.

Las acciones del S&P Merval se hundieron hasta 8,1% -un de las mayores caídas en un año- y los bonos en dólares cedieron hasta 3,3%.

Fue la primera reacción al escándalo con la criptomoneda $Libra, que promocionó el presidente Milei el último viernes.

Sin la referencia de Wall Street, que no operó por feriado en EEUU (Día de los Presidentes), el índice líder de BYMA cayó 5,6% a 2.254.188 unidades, aunque medido en dólares se desplomó un 6,6% a 1.866 puntos.

Las acciones del panel líder se desplomaron con bajas lideradas por Loma Negra (-8,1%); Central Puerto (-7,4%); Grupo Supervielle (-7,4%); Transener (-7,1%); y Comercial del Plata (-7,1%). No se registraron subas en el índice líder.

Ya desde el fin de semana, los operadores se preparaban para una jornada negativa ante el escándalo político que involucró al Presidente por promocionar una desconocida criptomoneda, que podría escalar con el pedido formal de juicio político y hasta una denuncia ante el FBI.

Los analistas pronostican una mayor volatilidad en los activos en la medida que los hechos se vayan esclareciendo.

Pero ya anticipan que este escándalo entorpecerá las negociaciones en el Senado en lo que es una semana clave para definir qué pasará con la suspensión de las PASO.

De cara a las elecciones de medio término, si la debilidad política persiste, también se podrían ver afectadas las negociaciones por las listas.

En la cotización local, los bonos en dólares pierden hasta 3,5%, con caídas lideradas por el Global 2038, el Global 2046 (-3,4%), y el Global 2041 (-3,1%).

El riesgo país había cerrado el viernes en 675 puntos y este lunes se mantuvo en ese nivel.

El mercado local opera con normalidad, sin embargo tampoco hay liquidación de operaciones en Dólar Cable (CCL).