La picardía del Chapa Suñé

El baúl de los recuerdos. Boca y River protagonizaron una histórica final en el Nacional de 1976. Los xeneizes ganaron 1-0 con un gol de tiro libre de su capitán, que aprovechó que los millonarios tardaban en armar la barrera y definió con un tiro libre que dejó parado al Pato Fillol.

Ubaldo Matildo Fillol acomodaba la barrera. Recostado sobre el poste derecho, les daba instrucciones a sus compañeros. Rubén José Suñé, el capitán de Boca, recordó la charla que había tenido antes del partido con el árbitro Arturo Ithurralde y con su colega de River, el Mariscal Roberto Perfumo. El Chapa vio la oportunidad y sacó el sorpresivo derechazo que, ante el asombro del Pato, se introdujo en el arco y les dio a los xeneizes el título en el Nacional de 1976. Así se definió la primera final en la era profesional entre los dos equipos más grandes del fútbol argentino. Así se definió un partido histórico.

La reunión previa entre los capitanes de los equipos y el árbitro suele ser protocolar. Una breve y obligada expresión de camaradería, con alguna instrucción que muchas veces se pierde ante la ansiedad por salir a jugar. Ithurralde, uno de los mejores jueces de esos días, les explicó a Suñé y Perfumo que no había necesidad de esperar la orden para ejecutar un tiro libre, siempre y cuando la distancia entre la pelota y la barrera respetara los reglamentarios 9,15 metros. Antes de la por entonces inédita final entre Boca y River, esa conversación adquirió una importancia decisiva.

Las 66.099 entradas vendidas para ese duelo en la cancha de Racing daban cuenta de la expectativa. Nunca antes, xeneizes y millonarios habían estado cara a cara en la final de un certamen profesional. Los primeros, dirigidos por Juan Carlos Lorenzo, habían superado en las semifinales a Huracán. Hacía pocos meses del festejo en el Metropolitano. Los de Núñez, a las órdenes de Angel Labruna, venían de ser bicampeones en 1975 dejando atrás una insólita sequía que se extendió durante 18 largos años. Su víctima en la instancia previa había sido Talleres.

Fue un partido duro, de esos en los que no se regala un centímetro cuadrado. Sí, con los ojos de hoy seguramente algún joven dirá que había mucho espacio. En el ´76 la presión era distinta. El fútbol era distinto. En esa puja de dientes apretados y nerviosismo que siempre rodea a las contiendas en las que hay mucho en juego, a los equipos les costaba imponer sus argumentos.

Boca tenía su tradicional fortaleza defensiva, en el medio el Toti Carlos Veglio apareció con el número 8, en los días en los que los números 8 creaban más de lo que destruían. Junto con él armaba Jorge Ribolzi, parado como 10, pero de los que se sacrificaban para recuperar. Y se sacrificaba mucho el Ruso. Adelante, Ernesto Mastrángelo y Darío Felman complicaban por los costados. En el arco, el Loco Hugo Orlando Gatti, siempre un espectáculo aparte. River había perdido a Norberto Alonso, en esos días en el Olympique de Marsella. La manija la tenía Juan José López. Esa noche le tocó secundarlo a La Vieja Alberto Beltrán, el cordobés que se había destacado unos años antes con Osvaldo Ardiles y Mario Alberto Kempes en Instituto. Los respaldaba Mostaza Merlo. Adelante, Pedro González y Pinino Mas eran imparables por los costados. Leopoldo Jacinto Luque, implacable para definir. Desde el fondo, las atajadas del Pato, la seguridad del Mariscal y de Daniel Passarella…

Probó Jota Jota López y Gatti, adelantado como de costumbre, tuvo que esforzarse para rechazar por arriba del travesaño. No era un partido de muchas llegadas. De pronto, ya con el segundo tiempo bastante avanzado, Passarella derribó al Toti Veglio a unos metros de la medialuna. Los jugadores de River corrieron a armar la barrera. Fillol los acomodaba. Con las palabras de Ithurralde revoloteando por su cabeza, apareció desde atrás Suñé, de un empujón lo corrió a Roberto Mouzo y le pegó el derechazo que tomó desprevenido al Pato y le dio el título a Boca. Pícaro, el Chapa marcó mucho más que el gol del campeonato. Marcó un gol histórico.

LA SINTESIS

Boca 1 - River 0

Boca: Hugo Gatti; Vicente  Pernía, Francisco Sá, Roberto Mouzo, Alberto Tarantini; Carlos Veglio, Rubén Suñé, Jorge Ribolzi; Ernesto Mastrángelo, Juan Alberto Taverna, Darío Felman. DT: Juan Carlos Lorenzo.

River: Ubaldo Fillol; Pablo Comelles, Roberto Perfumo, Daniel Pasarella, Héctor López; Juan José López, Reinaldo Merlo, Alberto Beltrán; Pedro González, Leopoldo Luque, Oscar Mas. DT: Angel Labruna.

Incidencias

Segundo tiempo: Mario Zanabria por Felman (B); 16m Victorio Nicolás Cocco por Beltrán (R); 27m gol de Suñé (B).

Cancha: Racing. Arbitro: Arturo Ithurralde. Fecha: 22 de diciembre de 1976.