Durante muchos años el periodismo hegemónico silenció lo ocurrido durante la gesta de Malvinas. Como un gran secreto familiar quedó ensombrecido y latente. No se nos permitió saber qué pasó realmente y se ocultaron hechos heroicos que hubiera sido alentador conocer para superar épocas oscuras.
Los grandes medios siempre han sido una herramienta clave en la formación de la opinión pública. No casualmente se lo ha llamado cuarto poder, porque su lugar –aunque las redes sociales le están disputado su monopolio- es indiscutible. Lamentablemente, estamos acostumbrados a que su influencia sobrepase los límites de la preconizada objetividad convirtiéndose en un actor con un poder desmesurado.
¿Intereses particulares?, ¿concentración de financistas?, ¿fuerza de los grupos de presión? ¿alineación ideológica?, ¿falta de formación de los periodistas? El resultado es la generación de narrativas y silencios que manipulan el pensamiento colectivo.
MALVINAS SALE A LA LUZ
Esta gestión de gobierno ha comenzado a quitar los velos a la gesta de Malvinas. En el día de ayer se realizaron actos conmemorativos y formativos. Algunos de ellos se sucederán durante toda la semana.
Tuvieron que pasar más de cuarenta años para que un gran número de veteranos de la guerra de Malvinas estuvieran presentes y encabezaran el desfile militar del día de la Independencia el año pasado. Esto fue posible gracias a una decisión política.
Si se manifestara abiertamente la decisión política de derogar la ley de aborto ¿las grandes empresas de medios dejarían de invisibilizar la defensa del niño por nacer?
LA VIDA SIGUE MARCHANDO
40.000 personas marchando en la ciudad y otras tantas en diferentes ciudades del país, en el mismo día, sería un acontecimiento noticiable, sin embargo, no lo fue para los grandes medios.
El sábado pasado se realizó la 10° Marcha por la vida, que como mencionamos la semana pasada en esta columna, partió desde Plaza Italia hasta la plaza lindera al Museo Nacional de Bellas Artes.
Debería llamarnos la atención que una marcha tan numerosa por un motivo tan loable como defender la vida del más indefenso de los seres humanos, el niño por nacer, sea ninguneada por los medios tradicionales. Lamentablemente, muchos siguen respondiendo a la llamada "corrección política", o directamente apoyando el aborto y la ideología de género.
Ningún canal de televisión se hizo presente, ni siquiera la TVPública, que está situada a escasos metros de la plaza en donde estuvo el escenario, mandó un móvil. Tampoco los canales de noticias, las radios y los diarios estuvieron presentes.
Los que hace años asistimos a esta marcha sabemos que esto viene pasando. Cualquier otra movilización con esa cantidad de gente hubiera salido, aunque sea una foto, en alguno de los medios tradicionales. Pero no ocurrió.
AÑO ELECTORAL
Se avecinan días y meses de campañas políticas y debates televisivos. Seguramente va a ser un año intenso y en el que saldrán a relucir varios temas. Es de esperar que el kirchnerismo/peronismo y el resto de las agrupaciones de izquierda hablarán de los derechos perdidos por las mujeres y los LGTBQ+, la tibieza centrista representada por el “partido amarillo” y otras agrupaciones afines, irán acomodando o aggiornando su mensaje sin dejar de ser “políticamente correctos”. Y el oficialismo, fiel a su estilo, seguirá destacando sus logros económicos, la motosierra y su postura ideológica expresada en Davos y en la ONU.
El Presidente sostuvo una y otra vez que: “El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada”.
Este es el momento para que el gobierno vuelva a retomar lo ya expresado durante la campaña presidencial de 2023: que el gobierno de La Libertad Avanza iba a defender la vida del niño por nacer y derogar la nefasta ley del aborto.
Para lograr ese objetivo, no solo hay que conseguir una buena cantidad de bancas en ambas cámaras del Congreso, si no que los candidatos a ocuparlas sean defensores de la vida y actúen consecuentemente.
Es necesario que otras agrupaciones hagan lo mismo. Aunque los legisladores porteños no tienen injerencia en leyes nacionales, el mensaje político de la lista elegida por el Pro capitalino no es alentador.
MÁS LUZ
Al fin se pueden conocer actos heroicos, y muchos veteranos pueden ser justamente reconocidos. También se están haciendo más visibles las instituciones que ayudan a las mujeres embarazadas en estado de vulnerabilidad y las que recogen la tragedia del posaborto. Las otras voces que fueron calladas durante años están comenzando a ser escuchadas. Se está rompiendo el relato.
Lamentablemente, en la espera, muchos no llegarán a gozar del derecho a vivir y algunos héroes murieron creyendo que su patria les había dado definitivamente la espalda.
El lector podrá seguir a Buena Data en:
YouTube: /BuenaData
Instagram: @buenadata