La UCR quiere tratar un proyecto de "ficha limpia" sobre las jubilaciones de privilegio para expresidentes

 La presidenta de la comisión de Previsional y Seguridad Social, Gabriela Brouwer de Koning, anticipó que pedirá que se trate en las sesiones un proyecto de ley de "Ficha Limpia" sobre las jubilaciones de privilegio para que los presidentes y vicepresidentes que tengan condena de corrupción no cobren una asignación especial.

El mandatario Javier Milei dispuso por decreto anular las jubilaciones de privilegio de Cristina Kirchner y Amado Boudou, pero para el bloque dialoguista no alcanza esa medida y se debe hacer por ley para que la Justicia no revierta esa medida.

La diputada radical cordobesa Gabriela Brouwer de Koning, (UCR- Córdoba) señaló a la Agencia Noticias Argentinas (NA), que "es necesario establecer por ley esa medida restrictivita".

"Si la Justicia lo revierte, nos va a salir más caro a los argentinos. Van a tener que pagar retroactivo, costas, intereses, cuando se pueda hacer y como corresponde que es a través de una ley", señaló.

En ese contexto, la diputada radical cordobesa pidió a La Libertad Avanza (LLA) que se analice un proyecto de la UCR en la comisión de Asuntos Constitucionales para que tenga sustento legal esa medida.

El Gobierno anunció el pasado 14 de noviembre que se daba de baja la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner, dado que fue ratificada su condena en segunda instancia.

En esa ocasión, el vocero presidencial, Manuel Adorni, indicó que Anses iba a dar de baja a la jubilación de privilegio y la pensión de su marido Néstor Kirchner y dijo esa "quita supone un ahorro de 21.827.624,65 pesos mensuales, y que la quita alcanzará a otros ex funcionarios condenados.

La legisladora radical señaló que está "totalmente de acuerdo con que las personas condenadas por corrupción no son honorables y no tendrían que tener ninguna retribución por parte de la sociedad argentina".

"Por ende la comparto, la acompaño, pero está mal hecho como lo ha desarrollado, no se puede hacer por decreto, se tiene que hacer modificando la ley que regula las asignaciones que es la 24.018", explicó.

Afirmó que la medida fue "discrecional, porque en esto también debería caer la de Carlos Menem, no lo ha hecho en el decreto sino que solamente afecta a Kirchner y Boudou" y ahora la ex presidenta concurrió a la Justicia y "tiene altas chances de que revierta esta decisión".

 "Si la Justicia lo revierte, nos va a salir más caro a los argentinos. Van a tener que pagar retroactivo, costas, intereses, cuando se pueda hacer bien. Cuando lo podamos hacer como corresponde, que es a través de una ley", añadió.

Asimismo, señaló: "Por ese motivo pido que se trate un proyecto que presenté en agosto para regularizar y poner reglas claras en el otorgamiento de asignaciones mensuales y vitales, porque hay verdaderamente injusticias, no solamente que pongo requisitos que no tengan que ser condenados por corrupción, sino que también pongo por ejemplo plazos mínimos de haber estado en ese cargo".

Reveló que hay casos como el del ex presidente Adolfo Rodríguez Saá que estuvo una semana en el poder y que "cobra eternamente, y por eso establezca que tiene que haber cumplido dos años de antigüedad".

 Apuntó que otras de las medidas que propone es que los ex mandatarios, como sucedió en el caso de Cristina Kirchner, "no cobren dos asignaciones por parte del Estado para poder establecer una regla clara de interpretación".